INAUGURACIÓ

Dimarts 22 de gener de 2019, a les 19:00 h

EXPOSICIÓ

DATES

Del 22 de gener al 28 de febrer de 2019

HORARI

De dilluns a divendres de 8:00 a 22:00 h.

LLOC

IEFC: C/ Comte d’Urgell, 187 (Recinte de l’Escola Industrial). Barcelona

L’exposició col·lectiva Cronologia viva, presenta els projectes fotogràfics de Félicité Garri,  Dulce A. Rivera, Georgina Roig Susany i Laura Vilches.

Aquesta exposició inaugura la sala de Baix de l’IEFC com espai a disposició del seu alumnat per tal que exposi les seves propostes fotogràfiques.

Aquestes exposicions estan comissariades i produïdes pel Departament d’Activitats Culturals de l’IEFC.


Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (Sala de Baix)

Dates: Del 22 de gener fins al 28 de febrer de 2019

Inauguració: Dimarts 22 de gener a les 19 h (amb la presència de les autores).


Treballs exposats:

IntrospecciónDulce A. Rivera

Foto: Dulce A. Rivera
Foto: Dulce A. Rivera

Explora en la búsqueda del autorreconocimiento.

Es un diálogo entre la estética de lo natural que ahuyenta, enamora, asusta, seduce, satisface, altera y vive en constante vibración con los fantasmas internos.

Juega a ser voluptuosidad inocente y choca con la perfección del caos interno. La naturaleza humana en la que coexisten y caben todas las emociones, sorpresas inesperadas, aventuras insospechadas, tranquilidad, pena, misterio, resistencias, alegrías profundas e infinitas, inseguridades, nostalgias, esperanzas o frustraciones; dolor. Un camino tenebroso que invita a descubrir lo más interesante de la conciencia. Lo esencial de la vida, lo básico, la respiración suspendida, la relajación absoluta.

Existencia, dolor, muerte y vida se recrean.

Introspección mira dentro.

D.A.R.

La espera. Georgina Roig Susany

Foto: Georgina Roig Susany
Foto: Georgina Roig Susany

Detrás de cada lugar abandonado hay una historia

La historia nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado.

Los lugares abandonados se convierten en las “geografías del olvido” donde nuestra mente tiende a imaginar lo que pudo su­ceder hasta identificamos con ellos, hasta el punto de creer que son la prolongación de nosotros mismos y que, al deteriorarse nuestra esencia, parte de ella se va con ellos…

¡Nos muestran nuestra inevitable decadencia!

G.R.S.

Fotografías realizadas entre los restos del antiguo Casino de la Rabassada.

El Casino fue símbolo del lujo de la Barcelona de 1899. En 1911 llegó a su ruina tras la prohibición del juego, utilizándose posteriormente como cuartel. En 1940 fue sede de varios fusilamientos., y en este mismo año, y tras el derribo de sus instalaciones, se inició el expolio de sus puertas, ventanas y demás elementos para equipar las casas de los vecinos de los alrededores.

The Emptiness. Félicité Garri

Foto: Félicité Garri
Foto: Félicité Garri

Mi vacío interior no es un vacío por la falta en mi vida de alguna persona. Es, literalmente, la sensación de un hueco negro que se abre en mi pecho y que me hunde.

Por miedo a este sentimiento, a esta sensación, siempre termino escondiéndome y no acepto la ayuda de la gente que me rodea. Puedo estar presente en un lugar, pero a la vez mi mente estar en otro; una percepción que las telas y el acrílico integrados en mis autorretratos intenta trasmitir.

F.G.

Emptiness has always
been the name
of my best friend.

He always stood by my side,
no matter what.

I got used to with the time,
to go with him hand by hand.
Even tho most of the times,
he broke my heart.

At first I was afraid,
of this dark old friend
but as time passed,
I couldn’t leave his side.

Félicité Garri

Orgánico (Autorretratos). Laura Vilches

Foto: Laura Vilches
Foto: Laura Vilches

¿Alguna vez te has planteado quién eres?
¿Qué te constituye?
¿Son tus miedos tangibles?
¿Sabes ser en ti mismo?

No hay nada más natural que la piel, y con ella, el miedo a no sentirla propia.
No se puede huir de la cúpula que envuelve tus poros.

L.V.