L’IEFC participa al festival FineArt 2023
En aquesta edició del festival, l’IEFC hi presenta l’exposició col·lectiva, Fer de mi l’ofrena, integrada per tres projectes fotogràfics al voltant del cos humà realitzats per Alan Balzac, Ibai Cobo i Laura Aranda Lavado. Tres obres sorgides del Curs d’Especialització, Fotografia Cos i Poder, impartit a l’IEFC per Noelia Pérez, comissària de la present mostra.
Exposició
24/02/23 al 19/03/23.
Obertura del Festival: 25 de febrer a les 19h.
Desplegable FineArt
L’Escorxador
C/ Prat de la Riba, 45
Dilluns tancat
De dimarts a divendres: 17 – 21 h
Dissabtes: 11 – 21 h
Diumenges: 11 – 14 h i 17 – 21 h
Fer de mi l’ofrena
“Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz
para hacer de mí la ofrenda,
el ramo que abandona
el viento en el umbral”.
Alejandra Pizarnik
Fer de mi l’ofrena recull el treball de tres artistes al voltant del cos com a construcció visual i material. El cos com a metàfora, el cos com a casa, el cos com a pròtesi, el cos com a escenari de personatges imaginats, el cos com a somiant i somiat, el cos monstre, el cos com a llibre, el cos sinistre, el cos bell, el cos dibuixat i desdibuixat, el cos com a mirall i miratge. El cos com a ofrena mística d’autoreconeixement i veneració.
Noelia Pérez
La antítesis de lo absoluto, Ibai Cobo

La casa, metáfora de la mente, me permite explorar la limitada forma de la identidad.
Observo la construcción de un personaje ilusorio delimitado por los miedos y carencias ocultas en el subconsciente. Despierto de un sueño caótico, contradictorio y paradójico, en donde se desvela que la realidad es producto de una verdad subjetiva, donde la razón vive anclada al juicio y la voluntad parece estar guionizada.
Mi piel monstruo, Laura Aranda Lavado

Este proyecto es una autobiografía de ficción; la narración de mi propio nacimiento consciente. Me tomo como propio el relato que La Criatura de Mary Shelley, en Frankenstein, hace de su nacimiento. En su evocación, de todos los sentidos, la visión -y la no visión- tienen un lugar importante. En este parpadeo fundacional, y en la mezcla de los demás sentidos, es donde la linde entre lo bello y lo siniestro se desdibuja, donde todos somos un monstruo.
La muerte de la identidad. Búsqueda, encuentro y destrucción a partir de la imagen. Alan Balzac

La muerte de la identidad es un ensayo autoetnográfico en el que reflexiono sobre el concepto de identidad y me pregunto por la libertad de “ser” dentro de una categoría invisible y hegemónica, como es la del hombre cis-hetero blanco.
Con la ayuda de los estudios visuales, más el análisis tanto de la crítica feminista, como de la crítica fílmica, y de los estudios queer, de género, de cuerpo y de colonialismo, analizo las identidades que han sido construidas por una sociedad patriarco-dominate.
Al iniciar un pensamiento sobre mi propia representación en la sociedad -en la que teoría, pensamientos, experiencias personales y fotografía se unen para crear un nexo común y realizar una auto(de)construcción de mi propia identidad- desarrollo el recorrido temporal de mi imagen para exponer el paralelismo que existe entre el cuerpo y la fotografía.
Compartir