La muestra, después de un trabajo de síntesis,
recoge una cincuentena de retratos de los 150
que componen la exposición original de Ramon Mascort Amigó, el resto de
imágenes se pueden ver en formato audioviusal.
Una representación suficiente para establecer
un puente donde la mirada humana se convierte
en la gran protagonista, en un infinito abanico de
expresiones del sentimiento y del pensamiento
de sus protagonistas, y al mismo tiempo, donde
la mirada de la persona fotografiada se encuentra
con la mirada del fotógrafo a través de la cámara.
La exposición, organizada por la Fundación
Mascort y comisariada por Jordi Mas, se presentó en la Casa Galibern de Torroella de Montgrí de
noviembre 2015 a abril 2016.
La exposición se puede visitar del 3 al
31 de mayo de 2017, en las salas del IEFC.
Inauguración con presencia del autor, miércoles 3
de mayo a las 19h.
Quiero demostrar mi gratitud y feliz recuerdo a todas las personas que, en mis viajes, han aceptado mi mirada emocionada a través de una cámara fotográfica.
Ramon Mascort Amigó
Presentación
Toda mirada, en calidad de acto íntimo y personal,
tiene algo de vulnerable.
El acto de colgar las propias emociones en una
pared y exhibirlas a los cuatro vientos es un
acto de valentía pero también de humildad. Es
un sentimiento de liberación y recelo a la vez,
ambivalente y perturbador. Lo que se cuelga en
una pared no es solamente obra, son pequeños
fragmentos de alma, claros y transparentes.
Con la persistencia de un encargo inexistente,
pero autoimpuesto, Ramón Mascort ha paseado
su mirada por mundos remotos,
buscando aquellas emociones que le son
próximas; ¿no es el retrato, a pesar de todo,
cierto acto de introspección? ¿Qué parte de la propia visión de la vida
queda reflejada en la mirada del observado?
Verdaderamente, son miradas llenas de
emotividad, de esperanza y de optimismo.
Es el pulso de la humanidad, un pulso que late
de forma universal, sincrónica. Unas miradas
que, al exponerlas, revierten sobre nosotros las
emociones del propio autor.
Ojos que interrogan, que nos sonríen curiosos,
que nos muestran anhelos y deseos. Ojos
multicolores, lejanos, extraños, que nos
plantean interrogantes eternos.
No busquéis respuestas, no es necesario, están
dentro de cada uno de nosotros.
Jordi Mas
Fotógrafo y comisario de la exposición
Testimonios de Ramon Mascort Amigó sobre su exposición:*
Ha sido difícil tomar la decisión de mostrar
públicamente una obra tan personal como es la
fotografía, y he tenido que enfrentarme a la parte
más reservada de mi forma de ser y pensar. Cada
instantánea –todas las mías lo son– comporta
un pensamiento previo sobre lo que pretendo
conservar de los fragmentos de vida que pasan
ante mí, seguido de una decisión, muchas veces
rápida, para evitar la fuga, tanto de la expresión
de un sentimiento, como la de un momento de
especial significado, belleza o armonía, física
o espiritual
Como mi trabajo no tiene por objeto ser una
crónica de lo que acontece en distintas partes del
mundo, ni tampoco un reportaje para concienciar
sobre las tremendas desgracias y desigualdades
humanas, me doy cuenta de que solamente he
retratado manifestaciones del comportamiento de
las personas que fácilmente puedo comprender, y
que evito, por evidentes, tanto la desgracia como la
alegría forzada por estímulos no naturales.
* Una mirada emocionada. Prólogo del autor.
Catálogo de la exposición. Editado por la Fundació Mascort, 2015
Biografía de Ramon Mascort Amigó
Ramón Mascort Amigó nació en Barcelona en
el seno de una familia con raíces en Torroella de
Montgrí (Girona). Su infancia transcurrió entre
Barcelona y Torroella donde, después de la Guerra
Civil, la familia se instalaba durante los veranos
en casa de su abuela paterna, la Casa Galibern,
que fue saqueada el año 1936 y amueblada
posteriormente con la ayuda de los hermanos de su
padre, actualmente sede de la Fundación Mascort.
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona
y ha ejercido una larga carrera como abogado
en su propio despacho profesional, asesorando a
empresas, gremios y entidades.
Paralelamente, ha impulsado la creación de
empresas turísticas en la provincia de Girona, así como la editorial Lynx Edicions, dedicada
a la publicación de guías y monografías sobre
naturaleza, fauna y flora. Su obra insignia es
Handbook of the Birds of the World,
una enciclopedia de diecisiete volúmenes, que
trata en profundidad, por primera vez, todas
la especies de aves del mundo, y ha sido
reconocida y premiada por multitud de instituciones
internacionales. Actualmente, la colección
Handbook of the Mammals of the World, sobre
los mamíferos del mundo ha publicado seis de los
nueve volúmenes previstos.
Asimismo, en 2007 fundó, y desde entonces
preside, la Fundación Mascort, con la ilusión de
rendir homenaje a sus antepasados. Los objetivos
de la fundación son: difundir el conocimiento
objetivo de la historia, dar apoyo a la comprensión y
el disfrute del arte, con especial atención a las artes
decorativas, y ayudar a la defensa y protección de
la naturaleza y el paisaje. Estos objetivos se ilustran
a través de exposiciones y publicaciones de la
Fundación.
Su afición a la fotografía se inició en la temprana
juventud. Desde entonces, la cámara ha
acompañado su curiosidad e interés por
aprender, valorar y admirar las culturas del mundo,
la belleza y el arte. Recientemente, ha sido elegido
académico de honor de la Reial Acadèmia Catalana
de Belles Arts de Sant Jordi.
Fundació Mascort
La Fundació Mascort, en Torroella de
Montgrí, fundada en el año 2007 por Ramón
Mascort Amigó, tiene las siguientes finalidades:
- Difundir el conocimiento de la historia
promoviendo el interés por su estudio y destacando
el valor de la objetividad, porque la consideramos
un elemento de la mayor importancia para la
comprensión del presente y la razonable previsión
de sus consecuencias futuras. - Apoyar el conocimiento y la comprensión
del arte y también de las denominadas artes
decorativas, como muestra y ejemplo de la
capacidad humana de creación, búsqueda de
la perfección y adaptación a los medios y a las
circunstancias - Ayudar a defender a la naturaleza y divulgar
los conocimientos necesarios para su general y
respetuosa conservación, sin olvidar la fragilidad de
los valores del entorno y del paisaje, que conforman
y reflejan lo que somos.
Otro propósito de la Fundación es proporcionar
ayudas, información y los servicios posibles a los
amantes de la Historia, la Historia del Arte y de la
Naturaleza para que puedan desarrollar actividades
compatibles con sus intereses.
Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya
Dirección: C/ Comte d’Urgell, 187 (dentro del recinto de la Escola Industrial). Barcelona
Fechas: Del 3 al 31 de Mayo de 2017
Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h.
Compartir