Saltar contenido
IEFC
Suscribirse a la Newsletter

    Català/Español

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • In
  • Instituto
    • Columna
      • Instalaciones
      • Equipo humano
      • Situación y Contacto
      • Protocolo contra el acoso
  • Escuela
    • Columna
      • Graduado en Fotografía
      • Cursos de Especialización
      • Postgrados de Fotografía
      • Cursos Online
    • Columna
      • Cursos de Iniciación
      • Talleres de fin de semana
      • Cursos para Jóvenes
      • Cursos de Verano
    • Separador
    • Columna
      • Equipo docente
      • Instalaciones
      • Promoción del alumnado
      • Vivimos la fotografía
    • Columna
      • Bolsa de trabajo
      • Campus Virtual
      • Carné IEFC
      • Fotografías de alumnos
  • Documentación
    • Columna
      • Arxiu Històric Fotogràfic
      • Biblioteca
      • Fototeca
      • Colección Miquel Galmes
    • Columna
      • Investigación
      • Divulgación
      • Formación
  • Actividades culturales
    • Columna
      • Exposiciones fotográficas
      • Jornadas de fotografía
      • Promoción cultural
    • Columna
      • Actividades para escuelas y entidades
      • Alquiler de exposiciones
      • Cursos a medida
  • Noticias
  • Agenda
  • Campus Virtual
bromoli-1900×600
Bromolio transportado
Impartido por:Raquel Freixas Jambert y Massimo Cova
Bromolio transportado
Impartido por: Raquel Freixas Jambert y Massimo Cova

INFORMACIÓN PRÁCTICA

DURACIÓN

11 horas

FECHA

Viernes 27 y sábado 28 de Mayo de 2022

HORARIO

Viernes 27, de 16 a 20 h, sábado 28 de 10 a 18.30 h (con pausa de 14 a 15.30 h para comer).

PRECIO

350 € (todo el material incluido)

DESCUENTOS

Estudiantes IEFC / Afiliados UPIFC / Asociados AFPE: 315€

Matrícula >

  • Escuela
  • >
  • Cursos de especialización
  • >
  • Bromolio transportado

  • Descripción
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica
  • Descripción
  • Dirigido a:

    A estudiantes, fotógrafos, profesionales de archivos y museos y, en general, a aquellas personas interesadas en procesos fotográficos históricos. Recomendable tener conocimientos básicos de laboratorio fotográfico.

    Introducción:

    El bromoli es un proceso fotográfico basado en una impresión de gelatina y bromuro o cloro bromuro de plata que es químicamente tratada con una solución que contiene una sal dicromatada, por lo que la gelatina de la emulsión se endurece proporcionalmente a la cantidad de plata presente. Como resultado, se obtiene una matriz de gelatina a partir de la cual se formará una nueva imagen de tinta grasa, siguiendo el principio litográfico de que el agua repela el aceite.

    El bromoli se puede concebir como obra final o, si el autor/a lo desea, se puede ir un paso más allá y transferir la imagen de tinta grasa sobre un nuevo soporte de papel mediante un tórculo de grabado, obteniendo como resultado final la variante conocida como brumoleo transportado.

    El proceso al bromoli, perfeccionado por C. Wellbourne Piper en 1907, es una variante del proceso al óleo de Rawlins. La ventaja principal del bromoli respecto al proceso al aceite es que permite partir de una imagen obtenida por ampliación en un papel de gelatina y plata, de modo que se pueden conseguir impresiones al bromoli de diferentes formatos, independientemente del tamaño del negativo. Por otra parte, la formación de una nueva imagen de tinta grasa permite una gran libertad de manipulación de la imagen final.

    Gracias a las preciosas imágenes impresionistas de tinta que produce, la técnica del bromoli y el bromoli transportado fue especialmente popular durante la primera mitad del siglo XX entre los fotógrafos pictorialistas, que se servían de procesos nobles (goma bicromatada, bromoli, carbón, etc. .) para reivindicar el valor de la fotografía como un arte más.

    Aparte de la complejidad técnica del proceso, actualmente la producción de bromolis y bromolis transportados se ha convertido en todo un reto debido a que los papeles y materiales especiales para bromoli dejaron de fabricarse y comercializarse a partir de la década de 1960 aproximadamente. Los/las asistentes al taller aprenderán alternativas basadas en los materiales disponibles actualmente para la elaboración de impresiones a los bromoleos y al bromolio transportado.


    Leer más
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica

Dirigido a:

A estudiantes, fotógrafos, profesionales de archivos y museos y, en general, a aquellas personas interesadas en procesos fotográficos históricos. Recomendable tener conocimientos básicos de laboratorio fotográfico.

Introducción:

El bromoli es un proceso fotográfico basado en una impresión de gelatina y bromuro o cloro bromuro de plata que es químicamente tratada con una solución que contiene una sal dicromatada, por lo que la gelatina de la emulsión se endurece proporcionalmente a la cantidad de plata presente. Como resultado, se obtiene una matriz de gelatina a partir de la cual se formará una nueva imagen de tinta grasa, siguiendo el principio litográfico de que el agua repela el aceite.

El bromoli se puede concebir como obra final o, si el autor/a lo desea, se puede ir un paso más allá y transferir la imagen de tinta grasa sobre un nuevo soporte de papel mediante un tórculo de grabado, obteniendo como resultado final la variante conocida como brumoleo transportado.

El proceso al bromoli, perfeccionado por C. Wellbourne Piper en 1907, es una variante del proceso al óleo de Rawlins. La ventaja principal del bromoli respecto al proceso al aceite es que permite partir de una imagen obtenida por ampliación en un papel de gelatina y plata, de modo que se pueden conseguir impresiones al bromoli de diferentes formatos, independientemente del tamaño del negativo. Por otra parte, la formación de una nueva imagen de tinta grasa permite una gran libertad de manipulación de la imagen final.

Gracias a las preciosas imágenes impresionistas de tinta que produce, la técnica del bromoli y el bromoli transportado fue especialmente popular durante la primera mitad del siglo XX entre los fotógrafos pictorialistas, que se servían de procesos nobles (goma bicromatada, bromoli, carbón, etc. .) para reivindicar el valor de la fotografía como un arte más.

Aparte de la complejidad técnica del proceso, actualmente la producción de bromolis y bromolis transportados se ha convertido en todo un reto debido a que los papeles y materiales especiales para bromoli dejaron de fabricarse y comercializarse a partir de la década de 1960 aproximadamente. Los/las asistentes al taller aprenderán alternativas basadas en los materiales disponibles actualmente para la elaboración de impresiones a los bromoleos y al bromolio transportado.


Leer más

Raquel Freixas Jambert

Graduada en Conservación-Restauración de Bienes Culturales (Universidad de Barcelona, ​​2016) y master en Dirección de Proyectos de Conservación-Restauración (Universidad de Barcelona, ​​2018). Es Premio Extraordinario de grado (2016) y master (2018).

Actualmente trabaja como Investigadora y Docente Predoctoral (UB) en el área de conservación-restauración de patrimonio gráfico y forma parte del grupo de Investigación Conservación y Restauración del Patrimonio. Sus intereses científicos y líneas de investigación se centran en la caracterización de materiales fotográficos y conservación de procesos fotográficos históricos.

En 2017-2018 realiza una estancia en el Arquivo Municipal de Lisboa – Fotográfico, Lisboa (Portugal), que la introduce profesionalmente en la conservación-restauración de material fotográfico.

A lo largo de su carrera investigadora ha disfrutado de diversas becas y ayudas que le han permitido
introducirse en el mundo de la investigación científica y formarse profesionalmente como conservadora-restauradora de documentos gráficos y fotografía.

Consta de experiencia previa en el área educativa y cultural y parte de su actividad académica se centra en la docencia universitaria.

Massimo Cova

Doctor en Bellas Artes (Barcelona 2016), Arquitecto (Venecia 1986), licenciado en Bellas Artes (Barcelona 2006) y diplomado en posgrado en Arquitectura (Barcelona 1995). Es Premio Extraordinario de Licenciatura y Premio Nacional de Fin de Carrera.

Ha realizado diversas exposiciones personales y colectivas de pintura, dibujo y fotografía. Es autor de ponencias en congresos internacionales, de numerosos ensayos de arte contemporáneo, de dos libros fotográficos, además de varios ensayos de historia de la fotografía durante los tres años de colaboración con el MNAF (Museo Nacional Alinario de Fotografía) de Florencia. Ilustrador de la serie de TV3 Historias de Cataluña y colaborador del programa Fotografies.

Como arquitecto ha trabajado 15 años en Cataluña con obras públicas y privadas y actualmente es profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona (UB) y profesor colaborador de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).

 

 

Leer más

Introducción

1) Presentación de los docentes y el contexto del taller.

2) Introducción teórica sobre la técnica del bromóleo y el bromóleo transportado y contexto histórico.

3) Presentación del espacio de trabajo, reparto de materiales y herramientas y explicación del desarrollo práctico del taller.

 

Part pràctica

1) Obtención de la copia al bromuro (en principio, se llevarán previamente reveladas)

1) Proceso de blanqueado

2) Enjuague de la copia blanqueada en agua corriente

3) Fijado de la copia blanqueada

4) Lavado final en agua y secado.

5) Baño de hidratación

6) Proceso de entintado

7) Retoque* – obtención de un bromoli

8) Transporte de la imagen con tórculo de grabado – obtención de un bromóleo transportado

9) Retoque*

*el retoque se puede hacer tanto en la imagen al bromolio como del bromolio transportado, o en ambos casos si se desea.

 

Leer más

Metodología

Leer más
  • Blanqueo
  • Secado de la matriz
  • Hidratación de la matriz
  • Entidad
  • Bromoli
  • Transferéncia
  • Bromoli transportat
  • Reproducciones al bromolio
close

Bromolio transportado

 
Información práctica
  • Duración: 11 horas
  • Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC)
  • Fecha: Viernes 27 de mayo, de 16:00 a 20:00h y sábado 28 de mayo, de 10:00h a 18:30h (con una pausa de 14:00 a 15:30h para comer).
  • Grups reducido: máximo 10 alumnos por grupo (mínimo 5 alumnos para la realización del taller).
  • Precio: 350 € (todo el material incluido)
  • (Alumnos del IEFC / Afiliados UPIFC / Asociados AFPE: 315€ de descuento)
Leer más

Matrícula

Postgrado en fotografía de creación y reflexión

120 horas + Proyecto

Pide información

Quiero recibir información sobre actividades culturales, oferta formativa y otras informaciones destacadas del IEFC
He leído y acepto la política de protección de datos
Enviando datos... Se han enviado los datos con éxito. Le responderemos tan pronto como sea posible. Gracias por contactar con nosotros! Error al enviar datos.

También puede llamar al teléfono:

93 494 11 27
689 889 369
Nos encontrarás en:

C/ Comte d’Urgell, 187
08036 Barcelona
(Recinto Escola Industrial)
Metro: Hospital Clínic (Línea 5)
Tren: Estación de Sants

Compartir

  • Compartir
  • Tweet
  • Enviar
  • Imprimir
Instalaciones
Equipo docente
Bolsa de trabajo
Promoción de alumnos
IEFC

C/ Comte d'Urgell, 187

08036 Barcelona

Tel. 93 494 11 27

Tel. 93 494 11 27

WhatsApp. 689 889 369

WhatsApp. 689 889 369

info@iefc.cat

Instituto

Instalaciones

Equipo humano

Situación y Contacto

Escuela

Graduado en Fotografía

Cursos de Especialización

Postgrados de Fotografía

Cursos Online

Cursos de Iniciación

Tallers de fin de semana

Cursos para Jóvenes

Cursos de Verano

Equipo docente

Instalaciones

Promoción del alumnado

Bolsa de trabajo

Fotografías de alumnos

Vivimos la fotografía

Campus Virtual

Documentación

Arxiu Històric Fotogràfic

Biblioteca

Fototeca

Investigación

Divulgación

Formación

Colección Miquel Galmes

Actividades culturales

Exposiciones fotográficas

Jornadas de fotografía

Promoción cultural

Actividades para escuelas y entidades

Alquiler de exposiciones

Cursos a medida

2023© Institut d'Estudis Fotogràfics
de Catalunya.
Avís legal | Política de cookies

Utilizamos cookies para personalizar tu experiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.