Dirigido a todas aquellas personas que deseen ampliar su experiencia en el campo de la fotografía creativa.
El taller propuso conocer la técnica por medio de una experiencia colectiva y otra individual. Iniciaremos la jornada con una acción colectiva alrededor del pueblo (Espinavessa) en el que se aplicará la técnica de la cianotipía sobre una tela de gran formato. La segunda parte del taller propone un ejercicio individual en el que cada uno tendrá libertad de aplicar la técnica sobre un soporte de papel, tela, madera o piedra.
El taller se llevará a cabo en la casa-taller de Clara Gassull e Israel Ariño, una casa ubicada en un pequeño pueblo del Alt Empordà. Los participantes podrán llegar a la casa o bien en coche o bien se les irá a buscar a la estación de tren más cercana: Figueres. En cualquier caso, esto se gestionará unos días antes del inicio del taller.
Sobre la cianotipía: En 1842 el matemático y astrónomo inglés Sir John Herschel, quien descubrió la sensibilidad de la luz en las sales de hierro, inventó la cianotipía. En este proceso fotosensible, el papel emulsionado con una solución de sales de hierro resulta sensible a la luz. El papel se pone en contacto con un negativo u objeto y es positiva con luz solar (o ultravioleta). El resultado de este proceso genera imágenes características por su color azul intenso. Actualmente la técnica se puede aplicar sobre diversos soportes como papel, tela, cerámica, piedra, vidrio…
Clara Gassull Quer
(Barcelona, 1994)
Graduada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (UB) y en Fotografía en el IEFC.
Utiliza la fotografía junto con otros lenguajes como el dibujo, la palabra, la escultura o el vídeo con los que a menudo explora la relación entre el juego y el sitio, así como el nexo entre estos dos términos por medio de diversas prácticas artísticas que invitan a la contemplación, la reflexión y la acción.
Desde la basante de mediación-educación, dirige el proyecto de mediación de Can Manyé, espacio de arte y creación contemporánea de Alella, desde 2019 diseñando y realizando visitas-talleres dirigidas a las escuelas e institutos de la zona. Recientemente y junto con Israel Ariño, con quien comparte proyectos desde 2016, ha creado LaBabuch: un proyecto cultural enfocado a encuentros y talleres con diferentes autores especialmente enfocados al lenguaje fotográfico. Por otro lado ha trabajado en proyectos o talleres con entidades como Fundación Joan Miró, COAC, IEFC, Grisart, La Capell, Caja de Herramientas del Plan de Barrios, Drac Màgic, Museo Marítimo, Lumínico Festival, Panorámico, Artes Santa Mònica y A Bao A Qu.
A partir de 2017, su trabajo se ha mostrado en festivales y espacios de arte como BFoto Huesca (2016), Festival Lumínico, Sant Cugat (2018), Espai Hybris, Hospitalet (2018), Fiftydots Gallery, Barcelona (2018), Fotointerpretaciones Barcelona (2019), Diaphane, Clermont-l’Oise (2019), Fine Art Igualada (2021) y Can Manyé, espacio de arte contemporáneo, Alella (2021).

Cianotipia
>> Requerimiento previo: Hay que haber realizado el taller Creación de negativos digitales.
Duración: 8 h
Lugar: El taller se llevará a cabo en la casa-taller de Clara Gassull e Israel Ariño, una casa ubicada en un pequeño pueblo del Alt Empordà. Los participantes podrán llegar a la casa o bien en coche o bien se les irá a buscar en la estación de tren más cercana: Figueres. En cualquier caso, esto se gestionará unos días antes del inicio del taller.
Fecha y Horario: 26/11/22, 10 a 19 h
Grupos reducidos: Máximo 6 alumnos por curso
Precio: 135 € (todo el material incluido)
Descuentos: Alumnos IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 10%
Packs de cursos:
Pack de 4 cursos: 20% de descuento
Pack de 8 cursos: 30% de descuento
Solo para Cursos de Procesos Analógicos Experimentales.
En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.
Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat
Compartir