Descripción
Curso de iniciación a la cámara pinhole para la comprensión y puesta en práctica de la técnica.
Dirigido a fotógrafos o artistas, estudiantes o personas interesadas en técnicas antiguas y/o experimentales fotográficas.
La cámara pinhole está ligada a los inicios de la fotografía y concretamente a la aparición de la cámara oscura que, en sus inicios, fue usada con fines científicos en astronomía y artísticos en el dibujo. David Brewster, un científico escocés, fue uno de los pioneros de la fotografía pinhole, en 1850, y de los primeros en usar el término pinhole.
En la fotografía pinhole, un agujerito hecho con una aguja sustituye a la óptica de la cámara. La luz pasa a través de ese agujero y se forma la imagen. Las cámaras pinhole pueden ser de muchos tamaños, se pueden hacer con una caja de cerillas o una de zapatos, dentro de una furgoneta o incluso, dentro del caparazón de un huevo. Las imágenes que producen son menos nítidas que las realizadas con una óptica y tienen una profundidad de campo casi infinita.
Objetivos
Aprendizaje de la técnica de la fotografía estenopeica.
Abrir nuevas posibilidades creativas en la práctica y el trabajo de la fotografía.
Profundizar y reflexionar sobre la creación de la imagen fotográfica dentro de una cámara de cualquier tipo, entendiendo mejor el proceso fotográfico.
Eva Lorente
(Barcelona 1972) Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (1995) y diplomada en Fotografía por el IEFC (2001). Esta formación ha estado complementada con el Certificado de Aptitud Pedagógica (UPC, 1996), un Postgrado en Gestión de Proyectos culturales (UOC, 2005) y un Máster en Museografía interactiva y entornos de participación (UB, 2008).
Profesora de fotografía desde el año 2000, tiene experiencia en la enseñanza de diversas materias fotográficas, tanto analógicas como digitales, en centros reglados, pero también en festivales de fotografía y asociaciones fotográficas. Empezó dando clases de iniciación a la fotografía en el IEFC, mientras ahora imparte asignaturas de 1er y 2o año del Graduado de la escuela. Asimismo, fuera del entorno del IEFC ha impartido talleres de composición y técnicas antiguas.
Actualmente forma parte del equipo de coordinación del IEFC
Su trabajo personal se centra a menudo en el uso de cámaras estenopeicas y el positivado mediante técnicas antiguas como la cianotipia, el papel salado o la goma bicromatada.
Últimamente ha expuesto su trabajo en el festival Revela’t, en la Bienal Olat Fotografia y en el espacio circunstancial Mestres de Barcelona.
Viernes:
• Introducción histórica de la cámara pinhole
• Visionado de diferentes autores y modelos de cámara pinhole.
• Preparación de la técnica: cómo construir la cámara
• Construcciob cámara
Sábado:
• Realización de fotografías con la cámara
• Revelado de las imágenes y valoración y análisis de los resultados
Metodología
Después de una descripción histórica y técnica del funcionamiento de la cámara pinhole, el taller propone que cada participante cree su propia cámara para el aprendizaje y puesta en práctica de la técnica.

Estenopeica
- Duración: 11 horas
- Horario:
- Viernes de 18 a 21 h
- Sábado de 10 a 14 h y de 15 a 19 h
- Fechas: 13 y 14 de mayo de 2022
- Precio: 165 € (Precio Estudiantes IEFC / Afiliados UPIFC / Asociados AFPE: 148 €)
* En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.
Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat
Compartir