Dirigido a
Fotógrafos y estudiantes interesados en desarrollar un proyecto fotográfico con miras a convertirlo en una exposición o un fotolibro.
Objetivos
- Aprender a plantear, conceptualizar y llevar a cabo un proyecto fotográfico.
- Desarrollar una visión crítica y un cuerpo de trabajo personal y coherente.
- Plantear un flujo de trabajo apropiado: desde la documentación previa, a la toma de imágenes, el uso del archivo y la preparación de un portfolio.
- Analizar las fronteras cada vez más difusas entre la fotografía artística y la documental.
- Dar con el formato que mejor se ajuste a las necesidades de cada proyecto.
- Desarrollar una edición coherente para cada uno con el objetivo de realizar una maqueta física o un diseño expositivo.
- Entender a fondo el fotolibro y la puesta en pared, como herramientas expresivas.
- Analizar las tipologías y características de cada formato, así como sus límites y posibilidades.
- Conocer a los agentes que participan en el desarrollo de ambos formatos.
- Analizar el entorno editorial (autoedición vs editoriales), y el expositivo (galerías vs museos).
- Valorar posibles fuentes de financiación.
Alex Llovet
Nació en Barcelona en 1974. Estudió humanidades en la UAB, dirección cinematográfica y fotografía en el IEFC.
Ha escrito y dirigido varios cortometrajes y ha publicado cuatro fotolibros: Querido vecino (2014), Faraway So Close (2016), Beware Of The Dog (2018) y La velocidad de escape (2020). También ha participado en exposiciones colectivas e individuales en numerosos países y festivales de fotografía.
Su trabajo ha sido premiado en diversas ocasiones entre las que cabe destacar la mención de honor en Nexofoto (Concurso Iberoamericano de Fotografía), finalista en Voies Off Arles y PHOTO IS:RAEL, mejor fotógrafo emergente en Photogenic Festival, y ganador de la IV Beca AFTM.
Ha impartido talleres, conferencias y clases magistrales en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), EINA (Centro Universitario de diseño y arte) y la Fundació Joan Miró entre otros.
Actualmente trabaja desarrollando sus proyectos fotográficos personales caracterizados por la voluntad de construir un discurso poético conceptual, donde subliminar lo cotidiano para desvelar realidades más allá de las apariencias, cuestionando los límites entre realidad y ficción.
Llovet es co-fundador de la editorial especializada en fotolibros Ediciones Posibles.
Su obra está representada por la Galería Fifty Dots de Barcelona y está presente en colecciones públicas como el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya) y privadas como la Fundación Carmen y Lluis Bassat, entre otros.
Alex también es músico, compositor y productor. En 2001 adoptó el apodo de Profesor Manso para crear junto a Mr. Furia el dúo The Pinker Tones. Desde entonces ha publicado numerosos discos, libros y bandas sonoras, y ha recorrido los cinco continentes tocando en directo.
Además en 2020 publicó su primera novela La fotos que nunca hice.
Profesorado colaborador
Jordi Guillumet
(Barcelona, 1953)
Estudió Diseño Industrial en la Escuela Elisava de Barcelona, que compaginó con la práctica de la escenografía. A partir de 1980 empezó a desarrollar sus proyectos personales a través de la fotografía. Posteriormente se licenció en Bellas Artes en la especialidad de Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la UB.
Con una amplia dedicación docente, ha estado enseñando fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la UB de 1983 a 2018, y ha impartido numerosos cursos en centros como IEFC, Escuela Grisart, Escuela Idep, la ENSP de Arles, etc.
Formó parte del grupo impulsor del festival Primavera Fotogràfica en Catalunya. Ha sido miembro del equipo que redactó el Pla Nacional de Fotografia por Catalunya (PNF), y actualmente miembro de la comisión de impulso de este Plan.
Desde los años ’80 ha combinado la docencia, la investigación en procedimientos fotográficos antiguos y contemporáneos, y la producción artística personal. Sus trabajos han sido expuestos entre otros en: Galerie du Chateau d’Eau, Toulouse. Colección Cualladó. IVAM, Valencia. Musa / Museo. Palau de la Virreina. Barcelona. Photographie espagnole. Musée Cantini. Marseille. Imagina, Salas Arenal, Expo’92. Sevilla. Galerie Imaginaire. Centro Mercier. Mois de la Photo Montreal.
Su obra forma parte de colecciones como la Biblioteque Nationale, París. Maison Européenne de la Photographie, París. IVAM, Valencia. Fundación Forum, Tarragona. Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona. Museo Nacional Arqueológico, Tarragona o la Fundación Vila Casas.
A partir de 1995, trabaja con la fotógrafa Mónica Roselló en varios proyectos. De esta colaboración destacan las instalaciones L’Armari de l’Arquitecte, Museu d’Art, Girona y Rencontres Internationales de la Photographie, Arles. Objeto de observación, Tadeimuseum, Jüvaskila, Finlandia. Tabula Rasa, Metrònom, Barcelona. Doble Exposició, Tarragona. Reading Betws Streets, Art Institute, Chicago. La vista renuncia, Fundación Vila Casas.
Metodología
Proyectos
Este es un taller de creación, edición y seguimiento de proyectos, por lo que es necesario tener un proyecto en marcha para poder desarrollarlo en clase.
Interacción
La interacción con los demás alumnos potencia nuestra visión crítica, así como nuestra capacidad de análisis, enriqueciendo y amplificando nuestros puntos de vista.
Conocimientos previos
No es necesario tener conocimientos de programas de diseño o maquetación (tipo InDesign) pues trabajamos con copias en papel con el objetivo de desarrollar la edición y realizar una maqueta física o una puesta en pared de cada proyecto.
Ejemplos
A lo largo del taller, analizamos decenas de fotolibros de la colección particular del profesor, la mayoría descatalogados y de difícil acceso, centrándonos siempre en la relación entre el fondo y la forma (Tema – Intención – Desarrollo). Esto nos da una visión profunda y global del formato y sus posibilidades.
También visitamos y analizamos diversas exposiciones (tanto virtualmente como con salidas organizadas a museos y galerías) para obtener una perspectiva general de las múltiples posibilidades formales de la puesta en pared.
Conferenciantes
Con el objetivo de entender cómo enfocan otros fotógrafos sus procesos creativos, visitaremos los talleres de diferentes profesionales.
Dosier
Para ser aceptado en el taller, pedimos el envío de un dosier en el que se explique brevemente el proyecto que se quiere trabajar en clase, junto a alguna imagen de referencia.

Creación de Proyectos Fotográficos
- Duración: 36 horas (12 sesiones de 3 horas)
- Fechas: Del 14 de Octubre de 2021 al 20 de Enero de 2022
- Horario: Jueves de 16 a 19 h
- Precio: 660 € (Estudiantes del IEFC / Afiliados UPIFC / Asociados AFPE: 595 €)
* En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.
Requisitos de acceso
Entrega de un dossier (en pdf), con una explicación breve de un proyecto ya iniciado o que se quiera llevar a cabo, con alguna imagen de referencia.
Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat.
Compartir