Este curso se ha planteado como la realización de un proyecto profesional y se ha estructurado en pocas horas de teoría en el aula y muchas horas de práctica guiada por el profesor.
En las sesiones teóricas se expondrán los conocimientos básicos necesarios para poder trabajar con seguridad cualquiera de los ámbitos de la fotografía de naturaleza.
Durante las salidas prácticas los alumnos encontraran las dificultades reales que conlleva esta profesión y podrán consultar con el profesor cuáles serán las soluciones más adecuadas según el caso.
Objetivos:
Preparar a los alumnos para que adquieran las competencias necesarias para hacer los trabajos profesionales en cualquiera de los tres grandes ámbitos de la fotografía de natura: paisaje, macrofotografía y fotografía de la fauna silvestre.
Francesc Muntada
(Terrassa, 1958) Excursionista y naturalista que ha encontrado en la fotografía una forma de vivir como más le gusta: en contacto permanente con la naturaleza. De formación autodidacta, actualmente es profesor de fotografía de Espacios Naturales del Grado en Fotografía del Centro para la Imagen y la Tecnología Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña y, también, de los cursos de fotografía de naturaleza que organiza el Centro de Recursos para la Biodiversidad Animal de la Universidad de Barcelona.
Ha colaborado con las principales revistas de España y con algunas internacionales que tratan temas de naturaleza, viajes o medio ambiente y con numerosas editoriales. Es también fotógrafo de la agencia Corbis y de la Fototeca 9×12. Sus fotografías se han publicado en Cataluña, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y los Estados Unidos de América. Ha producido seis libros de fotografía de autor y uno en colaboración con Montse Espolet, fotógrafa especializada en la fotografía de bebés. Fue el primer catalán en tener una fotografía seleccionada en el prestigioso concurso Wildlife Photographer of de Year, en 2006. Ha colaborado como miembro del jurado en los concursos de fotografía de naturaleza más prestigiosos del país.
SESIÓN 1: Teoría en el aula
Miércoles 12 de abril de 2023
– Presentación del curso.
– La fotografía del paisaje nocturno.
Cálculo de la posición de los astros más significativos (luna, sol, vía láctea)
con PhotoPills.
¿Cómo componemos cuando no vemos nada a través del sensor?
¿Cómo enfocamos cuando el AF no funciona?
¿Cómo calculamos la exposición cuando el exposímetro no es fiable?
Creación de circunpolares.
– Instrumentos de seguimiento de las estrellas.
SESIÓN 2: Salida práctica. Realización del proyecto fotografía nocturna.
Sábado, 15 de abril de 2023 – 5h
SALIDA A LA SIERRA DE BUSA
Temas a tratar:
– Fotografía nocturna en Busa
– El paisaje nocturno
– Creación de una circunpolar
– Sistemas de seguimiento
SESIÓN 3: Teoría en el aula
Miércoles 19 de abril de 2023 – 3 h
LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE: Retos y soluciones
La iluminación en fotografía del paisaje.
Cálculo de trayectorias solares y lecturas de mapas topográficos.
Herramientas al alcance: The Photographer’s Ephemeris, PhotoPills, Planit!
SESIÓN 4: Salida práctica: Realización del proyecto fotografía de paisaje.
Sábado, 22 de abril de 2023 – 5 h
SALIDA A MONTSERRAT, a la región de Agulles.
Distáncia a recorrer a pie: unos 6km
Desnivel: unos 175m
Temes a tratar:
– Captar el espíritu del lugar
– Aprovechar la luz natural: el mejor momento en el lugar adecuado
– Buscando el paisaje dinámico
– Diferentes distáncias focales, diferentes mensajes
Herramientas de campo: el Photopills
SESIÓN 5: Teoría en el aula
Miércoles 26 de abril de 2023 – 3 h
Marcofotografía
Macrofotografía cinetífica y macrofotografía estética.
Técnicas de campo de iluminación. La luz como herramienta de composición.
La importancia del fondo y del a profundidad de campo.
El focus stacking aplicado a la macrofotgrafía.
SESIÓN 6: Salida práctica: Realización de proyecto de macrofotografía y timelapse
Sábado 29 de abril de 2023 – 12 h
Salida a la Figuerassa, Berga
Temas a tratar:
– Macrofotografía aplicada a la flora silvestre.
– Fotografía descriptiva o fotografía creativa.
– Luz natural y luz artificial: cómo aprovecharlas.
– La composición y profundidad de campo. Foco stacking.
– La preparación del terreno.
– El proceso creativo.
Sesión teórica: la realización de timelapses.
– Cálculos: duración, número de fotografías, tiempo.
– Técnicas y materiales adecuados.
– Problemas a resolvar: alimentación de la cámara flickering.
– L’LRTimelapse: una herramienta prodigiosa
Realización práctica de un timelapse.
SESIÓN 7: Teoria en el aula
Miércoles 3 de mayo de 2023 – 3 h
Fotografía de la fauna silvestre
Técnicas de aproximación a los animales.
Fototrampeo.
La composición en la fotografía de la fauna.
SESIÓN 8: Salida práctica. Realización del proyecto fotografía de fauna silvestre.
Sábado 6 de mayo de 2023 – 8 h
Salida al PN Aigüamolls del Empordà
Temes a tratar:
– Fotografía de fauna silvestre.
– Retratos de animales.
– Fotografía de acción.
– Funcionamento de un equipo de fotogrampeo.
SESIÓN 9: Teoría en el aula
Miércoles 24 de mayo de 2023 – 3 h
Visualitzación y evaluación de los proyectos.
Salidas profesionlaes de la fotografía de naturaleza.
Metodología
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica de fotografía de fauna silvestre. Foto: Francesc Muntada
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma
-
Práctica con ópticas de Sigma

Fotografía de Naturaleza
Duración: 45 horas
18 h de clases
27 h de salidas prácticas
Fechas: 12/04/23 al 24/05/23
Horario: Miércoles, 18 a 21 h (+ salidas)
Precio: 810 €
Descuentos: Estudiantes IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 729 €
En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.
Requisitos de acceso
Antes de matricularse, los nuevos alumnos, tienen que enviar a la dirección especialitzacio@iefc.cat lo que se detalla a continuación:
- C.V. completo
- Portfolio de máximo 20 imágenes, si es posible relacionadas con la temática del curso. Formato JPG de 800 px del lado más largo.
- Breve texto de motivación
Una vez aceptados se puede tramitar la matrícula.
Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat
Compartir