Dirigido a:
Fotógrafos con ganas de plasmar en imágenes sus vivencias en todo el mundo.
Objetivos:
Conocer los conceptos teóricos y las metodologías de este género del reportaje.
Realizar la producción de un reportaje desde una perspectiva profesional teniendo en cuenta las revistas especializadas en viajes y otros medios de difusión de las imágenes.
Analizar la posición del fotógrafo de viajes en Internet, la utilización del blog como herramienta para mostrar reportajes en todo el mundo, y la difusión mediante las redes sociales.
Sergi Reboredo
(Barcelona, 1971). Fotoperiodista especializado en reportaje social y fotografía de viajes. Estudia fotografía en el IEFC. Ha recibido varios premios y reconocimientos por sus trabajos como el Premio de la Fundación de Derechos Civiles 2003, Finalista Premio Internacional de Fotografía Digital Gabriel Cualladó del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) con la obra La mirada de los desheredados (2004), primer premio III Certamen Nacional de Fotografía Los derechos Humanos (Realejos, Tenerife), primer premio Eugenio Rodríguez del Ayuntamiento de Toledo, y premio de Fotoperiodismo Fundación Caixa Galicia – Juan Cancelo 2007. También nominado el 2012 en el prestigioso premio Pictet organizado por el diario económico Financial Times, en 2015 fue galardonado con el premio Humanity Photo Award de la UNESCO, y en 2018 Casa de África le concede el premio a la mejor fotografía realizada en ciudades africanas, entre muchos otros galardones.
Sus trabajos han sido expuestos en varias salas: Maison de la UNESCO (París), Museo de Arte Guangdong (China), La Casa Encendida (Madrid), MACBA (Barcelona), Kowasa Gallery, SONIMAG, Perpiñán (Francia), o al Institut Català Internacional per la Pau de Barcelona. Algunas de sus obras han sido adquiridas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Davis Museum, la Diputació de Barcelona, el Ayuntamiento de Toledo, el Ajuntament de Torrevella, el Institut Municipal d’Acció Cultural de Reus, la Fundació Caixa Castelló y el Ajuntament de Dènia. En 2004 publicó el libro Barcelona 2004 como mentira conjuntamente con el escritor Manuel Trallero, en 2018 el libro 101 lugares de mundo Editorial Anaya, en 2019 el libro Trenes por el Mundo Editorial Anaya, y en el 2021 101 lugares sorprendentes de Francia Editorial Anaya.
Es miembro de la UPIFC, del Col·legi de Periodistes de Catalunya y de VEGAP. Sus fotografías también forman parte del fondo de Fotografía del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).
Combina la docencia con la publicación de libros y publicaciones en periódicos y revistas de todo el mundo como National Geographic, GEO, Condé Nast Traveller, BBC, Viajar, Discovery Channel, New York Times, Daily Signal, Stern, The Telegraph, The Times y The Guardian, entre muchos otros.
Compagina su labor de fotoperiodista con la de docente. Desde 2005 es profesor del IEFC.
Profesorado Colaborador:
Maria Rosa Vila
Editora gráfica de la revista Descobrir Catalunya y autora del blog Enfocant.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona y Máster en Edición Gráfica de la UAB. Docente en varios centros de formación de todo el Estado Español, también ha participado como ponente en numerosos encuentros de fotógrafos y festivales. Ha trabajado en varios medios de comunicación como El Periódico de Cataluña, Catalunya Sud, La Vanguardia y Cadena Ser. Ha coordinado varias exposiciones y formado parte del jurado de diversos premios.
Lucas Vallecillos
Licenciado en Geografía por la Universidad de Barcelona y con un postgrado de fotoperiodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es fotógrafo profesional e independiente desde 2000. Más geógrafo que fotógrafo, para él la fotografía es la herramienta perfecta que le ha permitido desarrollar con plenitud sus conocimientos geográficos. Está especializado en fotografía de viajes y de carácter documental.
A lo largo de su trayectoria ha realizado un incalculable número de reportajes y sus imágenes se han publicado en medios como El País, El Mundo, El Periódico de Catalunya, Lonely Planet Magazine, GEO, DeViajes,Altaïr, Méditerranée magazine, National Geographic, Ashahi Weekly, Cosmopolitan, GQ, Woman, Penthouse, Storica National Geographic, La Reppublica, The Sunday Times, Viaggi 24, Palcelizac y muchos otros medios nacionales y extranjeros. También ha colaborado con numerosos grupos editoriales, como el español Planeta o el francés Lagardère. En 2015 sus reportajes aparecieron reproducidos en 52 medios de comunicación, tanto españoles como extranjeros. Y sus imágenes formaron parte de más de 200 proyectos editoriales (guías de viaje, de naturaleza, libros de fotografía, etc).
- Conceptos básicos de la fotografía de viajes.
- El equipo necesario.
- Elaboración y costes de un reportaje.
- Metodología de trabajo en el terreno.
- Fotografía Macro y caza fotográfica.
- El flash en la fotografía de viajes y otros accesorios.
- Conferencia a cargo de un profesional.
- Creación de un proyecto de revista digital o blogs.
- Estética, cuestiones éticas y requisitos legales.
- Edición gráfica y flujo de trabajo.
- Conferencia a cargo de un profesional.
- Análisis de las diferentes revistas en el mercado español.
- Bancos de Imagen y archivos fotográficos.
- Conferencia a cargo de un profesional.
- Presentación del trabajo y conclusiones finales.
Duración: 45 h.
15 sesiones de 3 h.
Fechas: 20/10/22 al 30/03/23
Horario: Jueves, 19 a 22 h.
Precio: 753 €
Descuentos: Estudiantes del IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 677,7 €
En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.
Requisitos de acceso
Antes de matricularse, los nuevos alumnos, tienen que enviar a la dirección especialitzacio@iefc.cat lo que se detalla a continuación:
- C.V. completo
- Portfolio de máximo 20 imágenes, si es posible relacionadas con la temática del curso. Formato JPG de 800 px del lado más largo.
- Breve texto de motivación
Una vez aceptados se puede tramitar la matrícula.
Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat.
Compartir