Saltar contenido
IEFC

    Català/Español

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • In
  • Instituto
    • Columna
      • Instalaciones
      • Equipo humano
      • Situación y Contacto
  • Escuela
    • Columna
      • Graduado en Fotografía
      • Cursos de Especialización
      • Postgrados de Fotografía
      • Cursos Online
    • Columna
      • Cursos de Iniciación
      • Talleres de fin de semana
      • Cursos para Jóvenes
      • Cursos de Verano
    • Separador
    • Columna
      • Equipo docente
      • Instalaciones
      • Promoción del alumnado
      • Vivimos la fotografía
    • Columna
      • Bolsa de trabajo
      • Campus Virtual
      • Carné IEFC
      • Fotografías de alumnos
  • Documentación
    • Columna
      • Arxiu Històric Fotogràfic
      • Biblioteca
      • Fototeca
      • Colección Miquel Galmes
    • Columna
      • Investigación
      • Divulgación
      • Formación
  • Actividades culturales
    • Columna
      • Exposiciones fotográficas
      • Jornadas de fotografía
      • Promoción cultural
    • Columna
      • Actividades para escuelas y entidades
      • Alquiler de exposiciones
      • Cursos a medida
  • Noticias
  • Agenda
  • Campus Virtual
Foto: Noelia PérezFoto: Noelia Pérez
Foto: Noelia Pérez
Laboratorio de Escritura(s) y Fotografía(s)
Impartido por:Noelia Pérez
Laboratorio de Escritura(s) y Fotografía(s)
Impartido por: Noelia Pérez Nuevo Curso Online

INFORMACIÓN PRÁCTICA

DURACIÓN

16 horas (8 sesiones online de 2 horas)

FECHAS

Del 14 de Enero al 8 de Abril de 2021

HORARIO

Jueves de 18 a 20 h

PRECIO

235 €

DESCUENTOS

Estudiantes IEFC / Afiliados UPIFC / Asociados AFPE: 210 €

Sólo cuando la mirada se abre al par de lo visible se hace una aurora. Y se detiene entonces, aunque no perdure y sólo sea fugitivamente, sin apenas duración, pues que crea así el instante. (…) El instante que ya no está bajo la amenaza de ser cosa ni concepto. Guardado, escondido en su oscuridad, en la oscuridad propia, puede llegar a ser concepción, el instante de concebir, no siempre inadvertido. Y así, la mirada, recogida en su oscuridad paradójicamente, saltando sobre una aporía, se abre y abre a su vez, a la imagen y semejanza, una especie de, circulación. La mirada recorre, abre el círculo de la aurora que sólo se dio en un punto, que se muestra como un foco, el hogar, sin duda, del horizonte. Lo que constituye su gloria inalterable. María Zambrano. La mirada. En: De la aurora. Madrid: Turner, 1986. p 35.

Inscripción

  • Escuela
  • >
  • Cursos de especialización
  • >
  • Laboratorio de Escritura(s) y Fotografía(s)

  • Descripción
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica
  • Descripción
  • Dirigido a:

    Fotógrafos/as, estudiantes de fotografía, arte, historia, y ciencias sociales, o cualquier persona interesada en profundizar la escritura en relación a la la fotografía.

    Objetivos:

    El curso está concebido como un grupo de estudio entorno a la lectura, investigación y creación a partir/desde/entorno a la fotografía y la escritura.

    A través de dos sesiones mensuales, nos acercamos de forma colectiva a un tema, explorando desde la teoría y la metodología propuesta pero con el centro en la propia práctica de escritura textual.

    El objetivo del curso (pensado como laboratorio experiencial) es que los/as alumnos/as puedan experimentar y practicar diferentes propuestas sugeridas semanalmente entorno a diferentes tipologías de escritura desarrollando como trabajo final un texto en relación a un tema fotográfico libre.

    Las sesiones se realizarán a través de una plataforma de videoconferencia online.

    Los/as participantes tendrán acceso a una plataforma virtual con todos los materiales del curso y donde se irán compartiendo los diferentes ejercicios en comunicación con la profesora.

    Leer más
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica

Dirigido a:

Fotógrafos/as, estudiantes de fotografía, arte, historia, y ciencias sociales, o cualquier persona interesada en profundizar la escritura en relación a la la fotografía.

Objetivos:

El curso está concebido como un grupo de estudio entorno a la lectura, investigación y creación a partir/desde/entorno a la fotografía y la escritura.

A través de dos sesiones mensuales, nos acercamos de forma colectiva a un tema, explorando desde la teoría y la metodología propuesta pero con el centro en la propia práctica de escritura textual.

El objetivo del curso (pensado como laboratorio experiencial) es que los/as alumnos/as puedan experimentar y practicar diferentes propuestas sugeridas semanalmente entorno a diferentes tipologías de escritura desarrollando como trabajo final un texto en relación a un tema fotográfico libre.

Las sesiones se realizarán a través de una plataforma de videoconferencia online.

Los/as participantes tendrán acceso a una plataforma virtual con todos los materiales del curso y donde se irán compartiendo los diferentes ejercicios en comunicación con la profesora.

Leer más

Noelia Pérez Sández

Estudia primer ciclo de Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona y se licencia en Historia por la misma universidad. Desarrolla el programa de doctorado en Historia Contemporánea y género en la Universitat de Barcelona. Realiza sus estudios de fotografía y artes visuales entre la Escola Massana de Barcelona y el IEFC, y obtiene el Máster de Periodismo Visual en la escuela Blankpaper de Madrid.

Trabaja en el equipo de la Dra. Cristina Borderías  en la Universitat de Barcelona formando parte del grupo de investigación consolidado de la Generalitat de Catalunya Trabajo, Instituciones y Género dentro de la Asociación Española de la Investigación de Historia de las Mujeres. En Reuters & Dowjones se especializa en edición de contenidos informativos online para Europa y desde el año 2007 es fotógrafa, investigadora y documentalista freelance.

Sus actividades profesionales se centran en la antropología y etnografía visual, fotografía documental, la gestión y organización de fondos fotográficos, la docencia, la investigación visual así como la producción de su obra personal donde ha expuesto y publicado varios libros y artículos así como comisariado y participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas.

Leer más

1- Presentación del grupo e introducción teórica: historia y función de la escritura sobre/en/desde la fotografía.

2- Tipologías y metodologías textuales. Teoría y práctica.

  • Escritura e investigación fotográfica.
  • La crítica fotográfica.
  • Escritura de ficción y fotografía.
  • Autobiografías y autoficciones del yo visual a partir del texto.
  • Texto, documento, imagen.
  • Estado de arte o estado de la cuestión.
  • El texto historiográfico en fotografía.
  • Poesía y fotografía.

3- El statement o la declaración artística en fotografía.

4- El ensayo crítico y el debate ideológico. Lectura y análisis de textos.

5- Nuevos medios y materialidades entorno a la escritura y la imagen.

6- Revistas, archivos y repositorios sobre fotografía, arte y escritura.

Leer más

Metodología

A través de bloques temáticos, el curso se estructura en una parte teórica y otra práctica. Durante la primera parte de cada sesión presentaremos un tema que estructuraremos a partir de una bibliografía y unas lecturas y ejercicios propuestos.

Por medio de la técnica de las tertulias dialógicas abriremos un espacio a la participación y a la reflexión la base de la cual serán los ejercicios propuestos semanalmente y que serán compartidos en la plataforma virtual con la que trabajaremos.

Cada tema va acompañado de unos materiales que se facilitarán a los/as alumnos/as, una bibliografía específica y general, así como una filmografía y otros recursos.


Bibliografía orientativa

Baudelaire, Charles. Salones y otros escritos sobre arte. Madrid: Guillermo Solana, 1996.

Bajtín, M. Estética de la creación verbal. Argentina: Siglo XXI, 2002.

Bourdieu, Pierre. The field of cultural production: essays on art and literature, Cambridge, 1993.

Cassany, D. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 2004.

Frank, T. & Wall, D. Culitva tu talento literario. Barcelona: Urano, 1994.

Guasch, Anna.  La crítica de arte. Historia, teoría y praxis. Barcelona, 2003.

Hal, B.; Sweet, C. The Writing Community: A New Model for the Creative Writing Classroom. Durham: Duke University Press, 2008.

Heron, Liz; Williams, Val. Illuminations, Women Writing on Photography from the 1850s to the Present. IB Tauris, 1996.

Lethbridge, Robert.  Artistic relations. Literature and the visual arts in nineteenth-century France. New Haven, 1994.

López, C. Decálogos, mandamientos, credos, consejos y preceptos para oficiantes de la escritura. México: Práxis, 2006.

Lorente, Jesús-Pedro. Historia de la crítica del arte. Textos escogidos y comentados. Zaragoza, 2005.

Mitchel, J. T. Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Akal, 2009.

Scianna, Ferdinando (coord.), Antonio Ansón Anadón (coord.) Las palabras y las fotos : literatura y fotografía = Words and photographs : literature and photography. Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2009.

Timbal-Duclaux, L. Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid: EDAF, 1993.

Venturi, Lionello. Historia de la crítica de arte. Barcelona, 1982.

Leer más
    close

    Laboratorio de Escritura(s) y Fotografía(s)

     
    Información práctica
    • Duración: 16 horas (8 sesiones online de 2 horas)
    • Fechas: Del 14 de Enero al 8 de Abril de 2021
      • Clase 1: 14 enero
      • Clase 2: 28 enero
      • Clase 3: 4 febrero
      • Clase 4: 18 febrero
      • Clase 5: 4 marzo
      • Clase 6: 11 marzo
      • Clase 7: 18 marzo
      • Clase 8: 8 abril
    • Horario: Jueves de 18 a 20 h
    • Precio: 235 € (Precio Estudiantes IEFC / Afiliados UPIFC / Asociados AFPE: 210 €)

    * En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.


    Requisitos de acceso

    Antes de matricularse, los nuevos alumnos, tienen que enviar a la dirección especialitzacio@iefc.cat lo que se detalla a continuación:

    • C.V. completo
    • Breve texto de motivación

    Una vez aceptados se puede tramitar la matrícula.

    Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat.

    Leer más

    Inscripción

    Postgrado en fotografía de creación y reflexión

    120 horas + Proyecto

    Pide información

    Quiero recibir información sobre actividades culturales, oferta formativa y otras informaciones destacadas del IEFC
    He leído y acepto la política de protección de datos
    Enviando datos... Se han enviado los datos con éxito. Le responderemos tan pronto como sea posible. Gracias por contactar con nosotros! Error al enviar datos.

    También puede llamar al teléfono:

    93 494 11 27
    689 889 369
    Nos encontrarás en:

    C/ Comte d’Urgell, 187
    08036 Barcelona
    (Recinto Escola Industrial)
    Metro: Hospital Clínic (Línea 5)
    Tren: Estación de Sants

    Compartir

    • Compartir
    • Tweet
    • Enviar
    • Imprimir
    Instalaciones
    Equipo docente
    Bolsa de trabajo
    Promoción de alumnos
    Contenidos relacionados
    Foto: Noelia Pérez
    Cursos de especialización

    Lecturas sobre fotografía (Fotografía, literatura y filosofía)

    3 de septiembre de 2020
    Foto: Gema Galan Bueno
    Cursos de especialización

    Antropología Visual

    19 de enero de 2021
    Foto: Ibai Cobo
    Cursos de especialización

    Fotografía Cuerpo y Poder

    20 de octubre de 2020
    IEFC

    C/ Comte d'Urgell, 187

    08036 Barcelona

    Tel. 93 494 11 27

    Tel. 93 494 11 27

    WhatsApp. 689 889 369

    WhatsApp. 689 889 369

    info@iefc.cat

    Instituto

    Instalaciones

    Equipo humano

    Situación y Contacto

    Escuela

    Graduado en Fotografía

    Cursos de Especialización

    Postgrados de Fotografía

    Cursos Online

    Cursos de Iniciación

    Tallers de fin de semana

    Cursos para Jóvenes

    Cursos de Verano

    English courses

    Equipo docente

    Instalaciones

    Promoción del alumnado

    Bolsa de trabajo

    Fotografías de alumnos

    Vivimos la fotografía

    Campus Virtual

    Documentación

    Arxiu Històric Fotogràfic

    Biblioteca

    Fototeca

    Investigación

    Divulgación

    Formación

    Colección Miquel Galmes

    Actividades culturales

    Exposiciones fotográficas

    Jornadas de fotografía

    Promoción cultural

    Actividades para escuelas y entidades

    Alquiler de exposiciones

    Cursos a medida

    2021© Institut d'Estudis Fotogràfics
    de Catalunya.
    Avís legal | Política de cookies

    Utilizamos cookies para personalizar tu experiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.