Saltar contenido
IEFC
Suscribirse a la Newsletter

    Català/Español

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • In
  • Instituto
    • Columna
      • Instalaciones
      • Equipo humano
      • Situación y Contacto
      • Protocolo contra el acoso
  • Escuela
    • Columna
      • Graduado en Fotografía
      • Cursos de Especialización
      • Postgrados de Fotografía
      • Cursos Online
    • Columna
      • Cursos de Iniciación
      • Talleres de fin de semana
      • Cursos para Jóvenes
      • Cursos de Verano
    • Separador
    • Columna
      • Equipo docente
      • Instalaciones
      • Promoción del alumnado
      • Vivimos la fotografía
    • Columna
      • Bolsa de trabajo
      • Campus Virtual
      • Carné IEFC
      • Fotografías de alumnos
  • Documentación
    • Columna
      • Arxiu Històric Fotogràfic
      • Biblioteca
      • Fototeca
      • Colección Miquel Galmes
    • Columna
      • Investigación
      • Divulgación
      • Formación
  • Actividades culturales
    • Columna
      • Exposiciones fotográficas
      • Jornadas de fotografía
      • Promoción cultural
    • Columna
      • Actividades para escuelas y entidades
      • Alquiler de exposiciones
      • Cursos a medida
  • Noticias
  • Agenda
  • Campus Virtual
Foto: Llorenç UgasFoto: Llorenç Ugas
Foto: Llorenç Ugas
Paisajes Múltiples
Impartido por:Llorenç Ugas
Paisajes Múltiples
Impartido por: Llorenç Ugas

INFORMACIÓN PRÁCTICA

DURACIÓN

30 h (15 sesiones 2 h)

FECHAS

13/02/23 al 19/06/23

HORARIO

Lunes, 19 a 21 h

PRECIO

550 €

DESCUENTOS

Estudiantes IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 495 €

FINANCIACIÓN

Nos adaptamos a tus necesidades financiando, sin recargo, tu curso a medida: info@iefc.cat

Mientras dure el curso, el alumno dispone del Adobe Creative Cloud gratis.

Matrícula

  • Escuela
  • >
  • Cursos de especialización
  • >
  • Paisajes Múltiples

  • Descripción
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica
  • Descripción
  • Mientras dure el curso, se proporciona a los alumnos de manera gratuita el Adobe Creative Cloud (que incluye los programas Photoshop, Lightroom e Indesign, entre otros), para poder realizar los ejercicios y seguir el curso con el máximo aprovechamiento.

    Dirigido a:

    Dirigido a fotógrafas y fotógrafos, estudiantes, artistas y público en general interesado en el paisaje analizado desde una perspectiva artística contemporánea y que quiera desarrollar un proyecto o pieza personal articulado en esta temática.

    Objetivos:

    Elaborar un proyecto personal propuesto por el alumno en el soporte que estime más conveniente su autor.

    Desarrollar el trabajo desde su estado inicial hasta su posible exposición analizando todas sus fases intermedias. Concepto. Procesos de trabajo. Soportes. Trabajo de campo. Producción. Exposición.

    Presentar nuestro trabajo. Portfolio. Becas, premios y galerías.

    Leer más
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica
Mientras dure el curso, se proporciona a los alumnos de manera gratuita el Adobe Creative Cloud (que incluye los programas Photoshop, Lightroom e Indesign, entre otros), para poder realizar los ejercicios y seguir el curso con el máximo aprovechamiento.

Dirigido a:

Dirigido a fotógrafas y fotógrafos, estudiantes, artistas y público en general interesado en el paisaje analizado desde una perspectiva artística contemporánea y que quiera desarrollar un proyecto o pieza personal articulado en esta temática.

Objetivos:

Elaborar un proyecto personal propuesto por el alumno en el soporte que estime más conveniente su autor.

Desarrollar el trabajo desde su estado inicial hasta su posible exposición analizando todas sus fases intermedias. Concepto. Procesos de trabajo. Soportes. Trabajo de campo. Producción. Exposición.

Presentar nuestro trabajo. Portfolio. Becas, premios y galerías.

Leer más

Llorenç Ugas Dubreuil

Sabadell, 1976.

Se forma como fotógrafo en la Escuela Illa de Sabadell y en el IEFC donde se especializa en Fotografía de Autor, Entorno, imagen y creación, Técnicas de positivado antiguo y Conservación de colecciones fotográficas. El cuerpo central de sus proyectos se articula en torno al estudio de la ciudad y el paisaje.

Compagina su actividad artística con la cocoordinación de la sección Zona Zero de la revista Quadern de les idees, les arts i les lletres (2012-2017) y la actividad docente en el IEFC a través del curso de especialización Paisajes múltiples.

Se interesa por conceptos como la memoria, la fragilidad, la imposibilidad, la percepción, la experiencia, el fracaso o la tensión desde donde articula sus proyectos.

Entre sus exposiciones individuales podemos encontrar: Tot el que no mires desapareix (Museu d’art de Sabadell, 2021); Tensions, impactes i fissures (Museu d’art modern de Tarragona, 2020); Seguir un rastre de pintura que no existeixi (Nau central, Antiga Fàbrica Cascón, Sabadell, 2019); 1760 metres (Centre de Lectura de Reus, 2019); Lugares al borde de la nada (Museu de Porreres, 2018); 9 bancos para hablar (Galería Addaya. Palmaphoto 2015); Esto sí es lo que parece (Galería T20, 2014); A Sense of Place (Host Art Project. Londres, 2013); Una altra ciutat (Museu d’Olot, 2012); Cartografiar el espacio. Lugares, rastros y huellas (Photoespaña, 2011); Público-Privado (Explum, 2011); Espacios de luz (Galería T20, 2008).

Ha participado en distintas exposiciones colectivas como: Circulació perifèrica (Centre cultural Sa Nostra, Palma de Mallorca, 2020); Human + Landscape. Colección Kells (Palacete del Embarcadero. Photoespaña. Santander, 2019); Infinito interior. Colección ENAIRE (Photoespaña, Instituto Cervantes. Madrid. 2017); Bienal de artes plásticas Rafael Botí (Centro de arte Rafael Botí. Córdoba, 2017); La construcción del paisaje contemporáneo (Centro de Arte Alcobendas, 2016); Alart festival d’arts visuals (Alaró, 2015); Paisajes; Naturaleza y Artificio. Fotografía en la Colección DKV (Zaragoza, 2014); Interacciones. (Fundació Antiga Caixa Sabadell, 2014); Encuentros de arte contemporáneo. (Museu Universitat d’Alacant, 2014) Viatge extraordinari (Bòlit centre d’art contemporani, 2013); In situ (Galeria Addaya, 2013) Proyecto Arteria Colección DKV (Santillana del Mar, 2012); Procesos visuales y documentales (Fundació Vila Casas, 2011); Inside (Galería Sis, 2011); Wunderkammer (Galeria T20, 2010); El color, el tiempo de los ritmos (Fundación Cajasol, 2009).

Ha recibido diferentes premios y becas como el 1er Premio de escultura de la Bienal d’Art de Tarragona (2019); Premi AeS_Fundació Banc de Sabadell (2019); Mención especial Photoespaña al Premio de fotografía Fundación ENAIRE (2018); 1er Premio de arte contemporáneo de la Fundación Reddis (2016); Premio de artes plásticas UNED (2014); Mención de honor Premio de artes visuales de Pollença (2014); Ayudas a la producción Rodalies 4 (2012); el Premio de artes plásticas FUNCOAL (2011); Beca Fundación Arte y derecho (2010); Premio de artes plásticaes Diputación de Alacant (2009,2011); Explum (2010) o Mención especial al Premio de fotografía Purificación García (2009). Ha sido finalista en premios como la Bienal de Girona (2020); el Premi d’arts visuals de Palma de Mallorca o el premio Obra abierta Caja de Extremadura (2015).

Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la colección  Recorridos fotográficos ARCO, Fundació Cajasol, Fundació Vila Casas, Fundació FUNCOAL, Fundació DKV, Fundació EXPLUM, Fundació REDDIS, Fundació UNED, la Diputació d’Alicant, la Col.lecció Kells de art contemporàni,  EIDON o la Fundació Banc de Sabadell.

Su trabajo lo representa la galería T20, con quien ha participado en ferias como ARCO (2008-2018), Estampa art fair(2017) o Balelatina (2008).

Profesorado colaborador

David Armengol

(Barcelona, 1974) es comisario independiente y combina su práctica curatorial con otras actividades paralelas como la gestión cultural y la docencia. Ha trabajado en espacios de arte contemporáneo como Caixaforum Barcelona (2008), Matadero Madrid (2010), la Fundación Joan Miró de Barcelona (2012-2013), Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani de Barcelona (2014), el EAC – espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo, en Uruguay (2015) o Bòlit Centre d’Art Contemporani de Girona (2016). Forma parte del equipo de coordinación curatorial de BcnProducció e imparte clases de desarrollo de proyecto en IDEP Barcelona (Escuela de Fotografía, Moda y Diseño). Actualmente, ha comisariado una exposición sobre la colección MACBA (2017-2019) que ha recorrido diferentes centros de arte de la provincia de Barcelona, y es co-comisario del Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2019.

Leer más
  • La memoria del paisaje. Hombre versus naturaleza.
  • Jugar en el paisaje o el paisaje intervenido. La fotografía como documento.
  • Paisaje y refugio.
  • Caminar. Ser paisaje.
  • La naturaleza exuberante. Lo sublime.
  • Transformar la percepción. Hacer un paisaje.
  • Elaboración de un dossier que presente nuestro trabajo.
  • Becas, premios y residencias.
  • Producciones/acabados habituales.
Leer más

Metodología

Para el desarrollo del curso la metodología didáctica tiene un carácter activo y participativo, favoreciendo el trabajo y la autonomía de los alumnos. Consta del visionado de proyectos de artistas contemporáneos vinculados a la temática del curso, realización del trabajo personal propuesto por el alumno y orientado por el docente, participación activa por parte de los alumnos en los debates, visionado de vídeos y elaboración de actividades y ejercicios relacionados con los contenidos del curso.

Durante el curso contamos con la intervención y conferencia de un curador que acerca a los alumnos su experiencia en relación a su trabajo con el paisaje.

Leer más
    close

    Paisajes Múltiples

     
    Información práctica

    Duración: 30 h (15 sesiones 2 h)
    Fechas: 13/02/23 al 19/06/23
    10 primeras sesiones semanales
    5 últimas sesiones quincenales

    Horario: Lunes, 19 a 21 h
    Precio: 550 €
    Descuento: Estudiantes IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 495 €

     

    Financiación: Nos adaptamos a tus necesidades financiando, sin recargo, tu curso a medida:  info@iefc.cat

    En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.


    Requisitos de acceso

    Antes de matricularse, los nuevos alumnos, tienen que enviar a la dirección especialitzacio@iefc.cat lo que se detalla a continuación:

    • CV completo
    • Portfolio de máximo 20 imágenes, si es posible relacionadas con la temática del curso. Formato JPG de 800 px del lado más largo.

    Una vez aceptados se puede tramitar la matrícula

    Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat

    Leer más

    Matrícula

    Postgrado en fotografía de creación y reflexión

    120 horas + Proyecto

    Medidas COVID

    Pide información

    Quiero recibir información sobre actividades culturales, oferta formativa y otras informaciones destacadas del IEFC
    He leído y acepto la política de protección de datos
    Enviando datos... Se han enviado los datos con éxito. Le responderemos tan pronto como sea posible. Gracias por contactar con nosotros! Error al enviar datos.

    También puede llamar al teléfono:

    93 494 11 27
    689 889 369
    Nos encontrarás en:

    C/ Comte d’Urgell, 187
    08036 Barcelona
    (Recinto Escola Industrial)
    Metro: Hospital Clínic (Línea 5)
    Tren: Estación de Sants

    Compartir

    • Compartir
    • Tweet
    • Enviar
    • Imprimir
    Instalaciones
    Equipo docente
    Bolsa de trabajo
    Promoción de alumnos
    Contenidos relacionados
    Cursos de especialización

    La ciudad, un posible retrato

    Foto: Francesc Muntada
    Cursos de especialización

    Fotografía de Naturaleza

    IEFC

    C/ Comte d'Urgell, 187

    08036 Barcelona

    Tel. 93 494 11 27

    Tel. 93 494 11 27

    WhatsApp. 689 889 369

    WhatsApp. 689 889 369

    info@iefc.cat

    Instituto

    Instalaciones

    Equipo humano

    Situación y Contacto

    Escuela

    Graduado en Fotografía

    Cursos de Especialización

    Postgrados de Fotografía

    Cursos Online

    Cursos de Iniciación

    Tallers de fin de semana

    Cursos para Jóvenes

    Cursos de Verano

    Equipo docente

    Instalaciones

    Promoción del alumnado

    Bolsa de trabajo

    Fotografías de alumnos

    Vivimos la fotografía

    Campus Virtual

    Documentación

    Arxiu Històric Fotogràfic

    Biblioteca

    Fototeca

    Investigación

    Divulgación

    Formación

    Colección Miquel Galmes

    Actividades culturales

    Exposiciones fotográficas

    Jornadas de fotografía

    Promoción cultural

    Actividades para escuelas y entidades

    Alquiler de exposiciones

    Cursos a medida

    2023© Institut d'Estudis Fotogràfics
    de Catalunya.
    Avís legal | Política de cookies

    Utilizamos cookies para personalizar tu experiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.