La exposición Arissa. La sombra y el fotógrafo. 1922-1936, se puede ver del 8 de octubre al 29 de noviembre de 2020 en el Centro de exposiciones Fundación Vital de Vitoria.
Esta exposición muestra más de 100 fotografías realizadas entre 1922 y 1936 por el fotógrafo catalán Antoni Arissa, pertenecientes a la Fundación Telefónica y al Arxiu Històric Fotogràfic del IEFC.
La muestra pretende recuperar la figura de Antoni Arissa, uno de los más destacados representantes españoles de la vanguardia fotográfica, la obra del cual permaneció prácticamente desconocida durante ocho décadas.
Valentín Vallhonrat y Rafael Levenfeld comisarían una muestra que incluye más de cien fotografías en blanco y negro que conforman la primera antológica del autor, considerado uno de los más destacados representantes de la vanguardia fotográfica en España.
La exposición, que se estrenó en Madrid en el marco de PhotoEspaña 2014, recorre las diferentes etapas y bloques estilísticos de Arissa en el periodo de tiempo de 14 años que abarca la muestra. El primer bloque es el pictorialimo, de 1922 a 1928; el segundo hace referencia a su evolución hacia las situaciones visuales de la modernidad hasta que llegan los años treinta y, a partir de entonces, empieza lo que se llama la Nueva Visión, que llega hasta 1936, cuando Arissa se incorpora de forma plena a las vanguardias fotográficas.
La muestra se compone de más de cien copias de nuevo tiraje realizadas a partir de los archivos de negativos conservados por la Fundación Telefónica y el Arxiu Històric Fotogràfic del IEFC, e incluye también copias de época realizadas por el propio autor. Revistas originales, facsímiles, álbums familiares, carnés profesionales, diplomas y objetos varios completan la exposición.
Antoni Arissa, nacido en Barcelona en 1900 en una familia de impresores, se hizo cargo de la empresa familiar con solo veinte años. Con 22 años obtuvo el primer premio de la revista Criterium y en 1925 recibió el galardón otorgado por el Ateneo Obrero de Gijón y el Premi d’Honor de Figueres. En exposiciones internacionales obtuvo igualmente galardones y en 1935 incluso se le dedicó un número monográfico en la revista Art de la Llum. Pero, al concluir la guerra civil, redujo su actividad artística y su obra cayó en el olvido; hasta que a principios de los noventa la muestra Les avantguardes fotogràfiques a Espanya recogió seis de sus instantáneas. Comenzó así el proceso de recuperación de su figura que culminó con la muestra antológica que ahora recala en Vitoria.
Centro de exposiciones Fundación Vital de Vitoria
Dirección: C/Postas 13-15. Vitoria
Fechas: del 8 de octubre al 29 de noviembre de 2020
Compartir