La presente exposición, organizada por la Regidoria de Cultura del Ajuntament de Vilanova i la Geltrú y comisariada por el IEFC, en homenaje a la figura y a la memoria de su fundador Miquel Galmes i Creus, reúne una muestra de los trabajos realizados por el autor a lo largo de su vida y que ahora se pueden ver en su ciudad de adopción.
Después de pasar por el IEFC y por el festival FineArt de Igualada, ahora se expone en Vilanova i la Geltrú, ampliada con más obras, gracias a las dimensiones de una sala emblemática dentro del mundo del arte.
La exposición se inaugura el viernes 20 de mayo, a las 19:00 h. Y se puede ver hasta el 26 de junio de 2016 en el Centre d’Art Contemporani La Sala (Sala de les Voltes) de Vilanova i la Geltrú.
En la muestra se pueden ver sus trabajos más destacados: Somnis trencats (2015), Stenomediterrània (2008), El Bosc encantat (2010), Stenoatmosfèrics (2012), La mirada vertical (2004), Tot caminant… per vies rurals, urbanes i altres / Tot trepitjant… asfalts, llambordes, pedres i sorrals / Però sempre, endavant! (2014); y además, como novedad se puede ver Polaroids (1990-2000), una muestra del centenar de fotografías que tenía enmarcadas en este soporte.
Centre d’Art Contemporani La Sala (Sala de Les Voltes)
Dirección: C/ Joaquim Mir, 12. Vilanova i la Geltrú.
Teléfono: 938 169 001
Email: lasala@vilanova.cat
Fechas: Del 20 de Mayo al 26 de Junio de 2016.
Miquel Galmes i Creus (Barcelona 1937-2015)
Su pasión por la fotografía se inicia en la Navidad de 1954 al obtener como premio en un concurso de pesebres su primera cámara fotográfica, una Univex. En los años ’50 obtiene el título de Maestro Industrial y en los ’60 obtiene el de Interpretación otorgado por el Institut del Teatre.
En 1962 abre su estudio fotográfico donde realiza retratos de los personajes del ámbito radiofónico y teatral. En 1965 se incorpora al departamento profesional de Kodak para organizar cursos para profesionales. En 1972 crea la primera asesoría técnica de fotografía en nuestro país, Technofot. Su obra artística y profesional se publica en revistas y libros, y se expone tanto en galerías de arte como en salas de entidades culturales.
Sus inquietudes por la divulgación del hecho fotográfico le llevan a organizar eventos como el Simposium de la European Society for the History of Photography, de la cual fue miembro, en Vilanova i la Geltrú en 1993.
Miquel Galmes, conocedor de las carencias de formación de los aspirantes a fotógrafos y del poco reconocimiento cultural que la fotografía tenía en aquella época, concibe la idea de fundar una entidad que aglutinase los diferentes ámbitos de la fotografía: enseñanza, cultura, investigación y, especialmente, la recuperación del patrimonio fotográfico. Por eso, y como persona avanzada a su tiempo, en 1972 crea, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, entidad con filosofía de servicio público a la que dedicó su energía y que marcó su trayectoria profesional.
En la actualidad, el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya mantiene vivo el legado inicial del su fundador: fomentar, estimular e impulsar el estudio, la investigación y la difusión de la fotografía como compromiso con la sociedad
Trabajos expuestos
Somnis trencats (2015)
Bajo un título tan lúcido y consciente derivado de las circunstancias de su último y frágil presente, el autor seleccionó en ordren cronológico las fotografías más significativas de su trayectoria artística y profesional. Somnis trencats es, en palabras de Anna Juanpere, su legado fotográfico hecho con un esfuerzo considerable. El último testigo visual de Miquel Galmes i Creus.
Ciclo Cuatro Elementos
- Stenomediterrània (2008)
- El Bosc encantat (2010)
- Stenoatmosfèrics (2012)
Su proyecto sobre los cuatro elementos que rigen la naturaleza: mar, tierra, aire y fuego. Este último, el fuego, quedó pendiente de realizar. Como todo gran autor, Miquel Galmes i Creus también dejó una obra inacabada; reflejo de su constancia vital y artística que mantuvo hasta el último momento de su vida.
Las imágenes del presente ciclo se captaron bajo el concepto de la vuelta a los orígenes del medio: la fotografía estenopeica. Si los cuatro elementos se rigen por un principio natural de igual manera se forma la imagen a través de un minúsculo orificio en el interior de la cámara oscura.
Fotografía panorámica
- La mirada vertical (2004)
- Tot caminant… per vies rurals, urbanes i altres / Tot trepitjant… asfalts, llambordes, pedres i sorrals / Però sempre, endavant!. (2014)
La fotografía panorámica fue el formato en que Miquel Galmes i Creus registró sus inquietudes sobre el concepto de la mirada y la representación de la realidad. Referente a esto, sus reflexiones visuales quedaron definidas en dos series fotográficas diferenciadas por la composición en vertical y horizontal de las imágenes que, en ser panorámicas, constatan la complejidad y la aportación de su planteamiento artístico.
Polaroids (1990-2000)
Desde los años de su mayor popularidad, los ‘70, hasta principios del 2000, la polaroid ocupó en el espacio creativo de Miquel Galmes un lugar significativo. Prueba de esto son el casi centenar de fotografies que en este soporte tenia enmarcadas y de las cuales aquí se muestra una parte representativa. De cariz cercano y cotidiano, los motivos fotografiados, ya sean naturalezas muertas o paisajes, se relacionan de manera íntima en el fluir de su mirada.
Compartir