El IEFC participa en las III Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía que se celebran en Zaragoza del 23 al 25 de octubre de 2019 con dos comunicaciones:
Fabricado en España. Industria fotográfica entre los años 40 y 80 del siglo XX, en la colección Miquel Galmes, que muestra los resultados del estudio realizado por Pep Parer, Aida Maideu y Laia Foix.
Se presenta una aproximación a la historia de la industria fotográfica española en el período comprendido entre los años 40 y 80 del siglo XX. El estudio se basa en los objetos y documentos de la colección Miquel Galmes, fotógrafo, coleccionista e historiador de la fotografía. Se contextualizan los objetos, su materialidad y su funcionalidad en las diferentes etapas socioeconómicas de este período: la autarquía (años 40), la apertura y desarrollismo (años 50 y 60), y la etapa de internacionalización y declive (años 70 y 80). Se contemplan tres ámbitos de la industria fotográfica: cámaras fotográficas, accesorios; y química fotográfica y material sensible. La colección Miquel Galmes depositada en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya permite estudiar los propios objetos, junto a los manuales técnicos, publicidad y otra documentación efímera que también se conserva.
El acceso de la clase media a la fotografía estereoscópica. El caso de Josep Majó Payés, que muestra los resultados del estudio realizado por Albert Bada.
Se presenta la figura de Josep Majó Payés, un fotógrafo aficionado de clase media de principios del siglo XX. Gracias al estudio exhaustivo de sus fotografías se ha podido obtener información acerca de su vida y su afición a la fotografía. De la misma manera, se han podido recopilar datos sobre su vínculo con el también fotógrafo Adolf Mas Ginestà. Finalmente, se ha constatado que Majó es un claro ejemplo de como las clases medias entran en el mundo de la fotografía a través de la estereoscopía.
Compartir