Saltar contenido
IEFC
Suscribirse a la Newsletter

    Català/ Español

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • In
  • Instituto
    • Columna
      • Instalaciones
      • Equipo humano
      • Situación y Contacto
      • Protocolo contra el acoso
  • Escuela
    • Columna
      • Graduado en Fotografía
      • Posgrados y cursos de especialización
      • Workshops
      • Cursos Online
    • Columna
      • Cursos de Iniciación
      • Talleres de fin de semana
      • Cursos para Jóvenes
      • Cursos de Verano
    • Separador
    • Columna
      • Equipo docente
      • Instalaciones
      • Promoción del alumnado
      • Vivimos la fotografía
    • Columna
      • Bolsa de trabajo
      • Campus Virtual
      • Carné IEFC
      • Fotografías de alumnos
  • Documentación
    • Columna
      • Arxiu Històric Fotogràfic
      • Biblioteca
      • Fototeca
      • Colección Miquel Galmes
    • Columna
      • Investigación
      • Divulgación
      • Formación
  • Actividades culturales
    • Columna
      • Exposiciones fotográficas
      • Jornadas de fotografía
      • Promoción cultural
    • Columna
      • Actividades para escuelas y entidades
      • Alquiler de exposiciones
      • Cursos a medida
  • Noticias
  • Agenda
  • Campus Virtual
Curso de Especialización en Vídeo y Cine Analógico ExperimentalCurso de Especialización en Vídeo y Cine Analógico Experimental
Cine Analógico Experimental
Impartido por:Elisabet Prandi y Joana Matallana
Cine Analógico Experimental
Impartido por: Elisabet Prandi y Joana Matallana

INFORMACIÓN PRÁCTICA

DURACIÓN

30 h (10 sesiones de 3h)

FECHAS

13/02/24 al 30/04/24

HORARIO

Martes, 16 a 19 h

PRECIO

500 €

DESCUENTOS

Estudiantes IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 450€

FINANCIACIÓN

Nos adaptamos a tus necesidades financiando, sin recargo, tu curso a medida: info@iefc.cat

Mientras dure el curso, el alumno dispone del Adobe Creative Cloud gratis.

Cada cineasta es un pequeño árbol con muchas ramas, algunas más importantes, otras menos. Pasa lo mismo con el árbol del cine. Yo venero todas sus ramas. Y, muchas veces, cuanto más pequeñas sean, más importantes son. Igual que las hojas de un árbol: ¡recogen el sol para el resto del árbol!
Jonas Mekas

Matrícula

  • Escuela
  • >
  • Posgrados y cursos de especialización
  • >
  • Cine Analógico Experimental

  • Descripción
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica
  • Descripción
  • Mientras dure el curso, se proporciona a los alumnos de manera gratuita el Adobe Creative Cloud (que incluye los programas Photoshop, Lightroom e Indesign, entre otros), para poder realizar los ejercicios y seguir el curso con el máximo aprovechamiento.

    Dirigido a

    A alumnos que deseen adentrarse en el mundo del cine experimental y explorar otras formas de narración fílmica lejos de los parámetros habituales, entrando en contacto con los procedimientos básicos del trabajo con el material analógico.

    Objetivos

    El objetivo principal es conocer otros caminos en el proceso de creación fílmica y las posibilidades narrativas de trabajar con nuevos planteamientos sobre el uso del sonido, la plástica de las imágenes o las formas de montaje. Experimentar con lo que nos ofrece el uso del material analógico, realizando prácticas de exposición y revelado de película Súper-8 (blanco y negro) así como diferentes posibilidades de manipulación, tanto sobre la propia película (rayar, pintar el negativo…) como en el medio digital posteriormente a su digitalización.

    Leer más
  • Docencia
  • Contenidos
  • Metodología
  • Información práctica
Mientras dure el curso, se proporciona a los alumnos de manera gratuita el Adobe Creative Cloud (que incluye los programas Photoshop, Lightroom e Indesign, entre otros), para poder realizar los ejercicios y seguir el curso con el máximo aprovechamiento.

Dirigido a

A alumnos que deseen adentrarse en el mundo del cine experimental y explorar otras formas de narración fílmica lejos de los parámetros habituales, entrando en contacto con los procedimientos básicos del trabajo con el material analógico.

Objetivos

El objetivo principal es conocer otros caminos en el proceso de creación fílmica y las posibilidades narrativas de trabajar con nuevos planteamientos sobre el uso del sonido, la plástica de las imágenes o las formas de montaje. Experimentar con lo que nos ofrece el uso del material analógico, realizando prácticas de exposición y revelado de película Súper-8 (blanco y negro) así como diferentes posibilidades de manipulación, tanto sobre la propia película (rayar, pintar el negativo…) como en el medio digital posteriormente a su digitalización.

Leer más

Elisabet Prandi

(Barcelona 1964) estudió fotografía en el IEFC (1982-1986) y después estudió fotografía cinematográfica en la FEMIS (École Nationale Supérieure des Métiers del Image et du Son. Paris, 1987-1992. Numero 1 en las pruebas de acceso).

Como realizadora ha dirigido varios documentales de encargo para distintos programas de Televisión Española: Documentos TV, Línea 900, Gran angular.

También realiza documentales, videodanzas y trabajos visuales de producción propia que han sido comprados y emitidos por distintas televisiones y que se han presentado en festivales nacionales e internacionales.

Su obra más personal también se ha mostrado en diferentes museos: Museo de Arte Moderno de Perth, Musée des Moulages (Lyon), Museo Dali (Florida), etc.

Como directora de fotografía, desde 1992 ha colaborado con artistas visuales como Jesús Ramos y Mabel Palacín, y ha trabajado para diferentes realizadores: Romà Guardiet, Marta Balletbó-Coll, Joan Marimón, Mathilde Mignon, Hélène Angel, Pere Portabella , etc.

Como docente, imparte seminarios sobre iluminación y técnica cinematográfica en diversas escuelas y universidades de España y Francia: Universidad Louis Lumière (Université Lyon2), Universidad Pompeu Fabra, CECC, Bande à Part, SAES, Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison, EIFC, TV3, TV2… Colabora con el proyecto “Cine en curso” organizado por la Cinémathèque Française y coordinado por Alain Bergala.
Coordinó durante 3 años (1993-1996) el “Curso Superior de Técnicas cinematográficas” para el Centro Calasanz que culminó en la creación de la Escuela Superior de Cine de Cataluña (ESCAC).
Es miembro de MUJERES VISUALES, CIMA (Asociación de mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales), EWA (European Women’s audiovisual network) y de la Academia de cine catalán.

Joana Matallana

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.

Desde el año 1996 su trayectoria profesional se vincula a la labor docente en el IEFC. Actualmente imparte la asignatura de Vídeo y edición multimedia y el curso de especialización Cine analógico experimental. Es coordinadora del Graduado en Fotografía.

Su formación académica se desarrolla en torno a las artes visuales.

Realiza el Curso General de Fotografía en el IEFC. En 2006 se especializa en edición multimedia con el Curso de especialización en Técnicas digitales de edición y composición multicapa con AVID NITRIS impartido en IDEP. Realiza el curso Sonido para proyectos multimedia: análisis, producción, edición y postproducción con José Bautista y el curso sobre Foley Artist y efectos de sonido con Raúl Yécora. Se adentra en el mundo del cine experimental y realiza el curso sobre Cineastas de vanguardia en el aula Xcèntric del Instituto de humanidades, así como el taller de cine sin cámara Esculpir la luz con el cineasta experimental Antoni Pinent, y el curso Filmando con LUZ / Rayogramas y flat print amb Luis Macías.

En 2010 es seleccionada para participar en la Cátedra Extraordinaria Francisco de Goya que imparte el pintor Antonio López en la ciudad de Albacete. En el terreno de la ilustración, realiza diversas formaciones como el curso de Técnicas de ilustración en la escuela BAU y el Curso de Libro ilustrado impartido por Dani Torrent en la escuela Visions. Su interés por el mundo de la caligrafía la lleva a realizar varios seminarios de estudio de diferentes alfabetos, como las Capitales romanas Trajanes con Oriol Miró, o La caligrafía gótica bastarda en los códices de Christine de Pisan (s.XV) en San Millán de la Cogolla con Valle Camacho. También explora las técnicas de dorado aplicado a la letra y filigranas en el curso Técnicas de Dorado tradicionales con el calígrafo e iluminador de manuscritos históricos Francisco Gutierrez.

Ha expuesto su obra en diversas ciudades como Barcelona, ​​Valencia, San Juan de Puerto Rico, San Marino o Villeneuve de la Riviera (Francia). En 2018 expone el proyecto Pensonábulos en la Galería Visions de Barcelona. Participa cortometraje experimental Retractus en las Jornadas de Mujeres y creatividad 2020 dentro de la Muestra de obras audiovisuales. Creatividad y diversidad sumando miradas al centro Arts Santa Mònica. Su cortometraje es seleccionado en junio de 2021 para participar en la 7ª Convocatoria Cultura Film-Filmar la voz que tuvo lugar en la Sala Zumzeig de Barcelona.

 

Leer más

Estrategias de utilización de la luz y la cámara como herramientas básicas del registro de la imagen creativa.

Práctica de exposición y revelado de película Súper-8 (negativo blanco y negro). Práctica de edición del material rodado con Adobe Premiere.

Cine sin cámara: intervención sobre la película explorando las posibilidades de manipulación (rayar, pintar la película…)

Análisis de las estructuras de montaje que constituyen el mensaje audiovisual.

Estudio del papel artístico del sonido en la cadena audiovisual.

Visita al archivo Xcèntric en el CCCB y visionado de obras de artistas experimentales.

Análisis de autores que han utilizado el audiovisual como espacio de creación, visionando diferentes técnicas de creación audiovisual: proyecciones, intervención sobre película, Found Footage, vídeo-danza, etc.

Leer más

Metodología

En el canal de Vimeo del IEFC puedes encontrar una muestra de los trabajos de los alumnos del curso: Vídeo i Cinema Analògic Experimental.

Leer más
    close

    Cine Analógico Experimental

     
    Información práctica

    Material necesario:

    Cada alumno dispone de un cartucho de super-8 b/n para su trabajo personal que se procesará en el laboratorio de la escuela. También dispondrá del metraje y el material necesario para realizar las prácticas de intervención sobre la película.

    La escuela dispone del material necesario para realizar las prácticas (cámara de Super-8, trípodes, grabadoras de audio, estativos, etc) que quedará a disposición de los alumnos durante el curso. También estará a disposición del alumno el laboratorio de revelado analógico durante las horas de libre acceso para que los alumnos que lo deseen puedan revelar su película b/n de Súper-8.

    Duración: 30 h (15 sesiones 3 h)
    Fechas: 13/02/24 al 30/04/24
    Horario: Martes, 16 a 19 h
    Precio: 500€
    Descuentos: Estudiantes IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 450€

     

    Financiación: Nos adaptamos a tus necesidades financiando, sin recargo, tu curso a medida: info@iefc.cat

    En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.


    Requisitos de acceso

    Enviar al mail  especialitzacio@iefc.cat: la siguiente información:

    Breve texto de motivación.

    C.V. completo (especificar si se tienen o no conocimientos de Adobe Premiere u otros editores de vídeo)

     

    Leer más

    Matrícula

    Postgrado en fotografía de creación y reflexión

    120 horas + Proyecto

    Medidas COVID

    Pide información

    Quiero recibir información sobre actividades culturales, oferta formativa y otras informaciones destacadas del IEFC
    He leído y acepto la política de protección de datos
    Enviando datos... Se han enviado los datos con éxito. Le responderemos tan pronto como sea posible. Gracias por contactar con nosotros! Error al enviar datos.

    También puede llamar al teléfono:

    93 494 11 27
    689 889 369
    Nos encontrarás en:

    C/ Comte d’Urgell, 187
    08036 Barcelona
    (Recinto Escola Industrial)
    Metro: Hospital Clínic (Línea 5)
    Tren: Estación de Sants

    Compartir

    • Compartir
    • Tweet
    • Enviar
    • Imprimir
    Instalaciones
    Equipo docente
    Bolsa de trabajo
    Promoción de alumnos
    Contenidos relacionados
    Foto: Joana Matallana
    Conferencias

    Conferencia de Lis Costa en el curso de Creación y Experimentación Audiovisual

    IEFC

    C/ Comte d'Urgell, 187

    08036 Barcelona

    Tel. 93 494 11 27

    Tel. 93 494 11 27

    WhatsApp. 689 889 369

    WhatsApp. 689 889 369

    info@iefc.cat

    Instituto

    Instalaciones

    Equipo humano

    Situación y Contacto

    Escuela

    Graduado en Fotografía

    Cursos de Especialización

    Postgrados de Fotografía

    Cursos Online

    Cursos de Iniciación

    Tallers de fin de semana

    Cursos para Jóvenes

    Cursos de Verano

    Equipo docente

    Instalaciones

    Promoción del alumnado

    Bolsa de trabajo

    Fotografías de alumnos

    Vivimos la fotografía

    Campus Virtual

    Documentación

    Arxiu Històric Fotogràfic

    Biblioteca

    Fototeca

    Investigación

    Divulgación

    Formación

    Colección Miquel Galmes

    Actividades culturales

    Exposiciones fotográficas

    Jornadas de fotografía

    Promoción cultural

    Actividades para escuelas y entidades

    Alquiler de exposiciones

    Cursos a medida

    2023© Institut d'Estudis Fotogràfics
    de Catalunya.
    Avís legal | Política de cookies

    Utilizamos cookies para personalizar tu experiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.