La exhibición y el almacenamiento de fotografías en papel presenta para el fotógrafo o para el conservador/a-restaurador/a un desafío. Ya sea en una propuesta expositiva o en una propuesta de conservación preventiva, hay muchos factores que condicionarán el abordaje de este trabajo: desde las decisiones de carácter estético hasta el estado de conservación de la obra o la funcionalidad del propio montaje.
Es importante conocer diferentes sistemas de presentación o montaje para estudiar cuál es el que más se adapta a las necesidades de la copia. Escoger los materiales adecuados para cada proceso fotográfico, conocer la tolerancia a los diferentes adhesivos, prever la evolución física del objeto en determinadas condiciones ambientales, etc. pueden ser la clave para la elección del montaje y la conservación de la obra.
Este taller práctico está destinado a fotógrafos/as que quieran conocer diferentes opciones que se adapten a su discurso y conservadores-restauradores/as que trabajen con obra fotográfica en archivos, museos o galerías.
Laura Covarsí es conservadora-restauradora de patrimonio fotográfico, historiadora del arte y fotógrafa, formada en la Escola Politécnica de Tomar (Portugal), Universidad de Salamanca y Escuela Superior de Artes de Huesca. Ha estudiado con conservadores-restauradores como Luis Pavao (PT), Debra Hess Norris (EEUU), Rosina Herrera (ES), ICON-PG (UK).
Entre 2017 y 2019 ha trabajado como conservadora-restauradora de materiales fotográficos en el Rijksmuseum de Amsterdam. Anteriormente ha trabajado para colecciones fotográficas, públicas y privadas, sobre todo en Cataluña.
Es profesora del Máster de Conservación y Restauración de Fotografía de la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya (ESCRBCC).
Durante el taller:
- Se mostrarán diferentes sistemas de montaje.
- El/la asistente aprenderá a evaluar las necesidades de cada fotografía.
- Creará su propio dossier de montajes.
- Se practicarán, al menos, cuatro ejemplos completos de distinta dificultad.
Metodología
Este taller, aunque de carácter sobre todo práctico, incluye sesiones de introducción teórica a la materia y recursos bibliográficos especializados.
Cada alumno/a trabajará en cuatro montajes diferentes de fotografías de formato medio (inferior a 20×25 cm). Podrá elegir entre algunos sistemas de montaje, de mayor o menor dificultad, adaptados a las necesidades de la obra o a la estética que se quiera proporcionar

Montaje de fotografías en papel
- Duración: 20 horas. (Cinco sesiones prácticas de cuatro horas cada una).
- Data: Viernes 6, sábado 7, y 14 de Mayo de 2022.
- Horario: Viernes 16 a 20h, sábados 10 a 14h y de 16 a 20 h.
- Preu: 360 € (todo el material incluido, excepto las fotografías)
- (Alumnos del IEFC / Afiliados UPIFC / Asociados AFPE / Fotoconnexió: 325€)
* En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.
Compartir