Este es un taller esencialmente práctico donde se acompaña a los alumnos en el proceso de elaboración de un reportaje documental de forma individual pero planteado en un marco colectivo, que culmina en una producción final en formato de publicación (impresa o online), exposición o intervención pública.
El taller ofrece herramientas teóricas (metodología de trabajo, diversidad de lenguajes en fotografía documental, muestra de proyectos colectivos de referencia, formatos de difusión, etc.), pero siempre planteadas como herramientas que puedan ser útiles en la elaboración del proyecto fotográfico. Los alumnos van acompañados en el desarrollo de su proyecto y se los asesora en las posibilidades de su salida profesional.
Dirigido a:
Estudiantes de fotografía y fotógrafos con la necesidad de documentar la realidad que nos envuelve.
Objetivos:
- Desarrollar la capacidad de construcción de un discurso y su planificación.
- Explorar diversos lenguajes, enfoques y narrativas que ofrece la fotografía documental en la actualidad y los diferentes canales para tener un impacto público.
- Conocer las alternativas reales para trabajar de forma profesional en fotografía documental partiendo del trabajo en grupo.
Edu Ponces
(Barcelona, 1980) Socio fundador de RUIDO Photo. Estudió fotografía y fotoperiodismo en el IEFC. Ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional centrado en los temas de inmigración y violencia en America Latina, donde fue jefe de fotografía de la revista de investigación Elfaro.net. Ha colaborado con diversos medios como El País, El Mundo, CNN en Español. Ha recibido premios como Mejor Libro de Fotografía de Latinoamerica 2010 otorgado por Picture of the Year International por En el camino. La ruta de los migrantes que no importan (Blume, 2010), el REVELA Premio Internacional (2013), finalista del premio Gabriel García Márquez de periodismo (2013), premio nacional de Periodismo y Derechos Humanos de El Salvador, Premio Ortega y Gasset de Periodisme 2019.
Los dos són miembros de RUIDO Photo. Organización civil sin ánimo de lucro fundada el año 2004 con sede en la ciudad de Barcelona.
Formado por un grupo de fotógrafos, periodistas y diseñadores, RUIDO produce proyectos documentales de fuerte contenido social y compromiso cultural con una clara función de defensa de los Derechos Humanos y de transformación social. A día de hoy, este grupo de profesionales ha sido responsable de proyectos en más de 15 países de 4 continentes. Los reportajes y documentales de RUIDO Photo han sido publicados en decenas de medios de comunicación como CNN en Español, CNN+, The New York Times, Miami Herald, El País o el Folha de Sao Paulo entre otros. Los proyectos de la organización han recibido la colaboración de instituciones nacionales e internacionales.
Guillem Trius
(Barcelona 1991) se graduó en periodismo en la Facultad de Comunicación Blanquerna y completó su formación con un Máster en Fotoperidismo i Fotografía Documental en el London Collage of Communication. Guillem cree y trabaja en proyectos de fotografía documental y multimedia de largo recorrido. Trius empezó trabajando en la redacción de Diari ARA realizando proyectos documentales de proximidad para, posteriormente, establecerse como freelance tratando temáticas de periodismo internacional. Desde entonces, Guillem ha trabajado en países como Etiopía, Uganda, Siria, Níger, Angola, entre otros, publicando artículos y fotografías en periódicos nacionales e internacionales como National Geographic, Revista 5W, Al Jazeera, Diari ARA o The Guardian.Guillem ha expuesto su trabajo en España, Australia, Georgia, Italia, Bélgica y Japón y, desde 2017 es miembro de la agencia OAK Stories.
Profesorado Colaborador:
José Bautista
Editor multimedia, diseñador de sonido y músico visual. Está especializado en la creación de proyectos audiovisuales para fotógrafos del género de reportaje como lo son Carl de Keyzer y Gueorgui Pinkhassov (Magnum), Pep Bonet, Yuri Kozyrev y Stanley Greene (NOOR), entre otros. Ha publicado trabajos en The Guardian, Time Magazine, Le Monde, Internazionale, El Mundo, El País… Entre los premios por sus producciones ha obtenido 3 premios World Press Photo Multimedia, 1er Premio Bayeux Calvados Multimedia, 1er Premio VISA Pour L’Image Multimedia,1er Premio LENS Culture Multimedia Awards.
Oriana Eliçabe
Miembro del colectivo ENMEDIO, vive y trabaja como fotógrafa independiente en Barcelona. Estudió fotografía en la Escuela de Arte Fotográfico de Avellaneda. En 1993 se traslada a México donde trabaja para el periódico El Universal. En 1995 comienza a trabajar para Agence France-Presse, que la enviará como corresponsal a Chiapas a cubrir el conflicto entre 1995-99. En 1999 se instala en Barcelona. En 2000 recibe la beca FotoPres’01. Recibe la beca de Artes Visuales de la Generalitat de Catalunya en 2003, en 2010 recibe la beca de Artes Visuales del CoNca. Su trayectoria deja clara su vocación documentalista. Trabaja especialmente interesada en los poderes establecidos y en las alteraciones sociales causadas a partir de la organización social y de resistencia. Ha expuesto y publicado su trabajo tanto a nivel nacional e internacional.
Roger P. Gironès
(Barcelona, 1980) Licenciado en Diseño Industrial en la Escuela EINA, posteriormente estudia Diseño Gráfico en la Escola Massana y un postgrado de Dirección de Arte en la Escola Bau. Como socio de RUIDO Photo, es responsable de toda su imágen gráfica, diseño expositivo y comunicación pública. También es cofundador, coordinador y diseñador de 7.7 Revista Digital de Fotografía Documental. Ha recibido el premio al Mejor Libro de Fotografía Documental de Lationamerica 2010 otorgado por Picture of the Year International por el libro En el camino. La ruta de los migrantes que no importan (Blume, 2010) y en el 2012 obtuvo el segundo premio en el mismo concurso con el libro Al son del punk (Banizu Nisuke, 2012).
Arianna Rinaldo
Es directora de la revista de fotografía documental OjodePez, publicada por la Fábrica (Madrid). Desde el año 2012 es directora artística del festival de fotografía internacional, Cortona On The Move (Italia) y el año 2014 del festival de fotografía documental DOCfield>14. De 1998 al 2001 fue directora del archivo de Magnum Photos New York y después en Italia editora gráfica de la revista Colors, hasta el 2004. Participa regularmente en visionados de portafolio en los eventos de fotografía más reconocidos a nivel internacional como Houston Fotofest (EEUU); Descubrimientos/PhotoEspaña; Fromat Festival, Derby (Reino Unido); Daegu Photo Biennale, Corea; Parisphoto Lensculture Meeting Place (Francia), entre otros. Ha sido convocada como jurado en diversos premios internacionales como World Press Photo, Premio OjodePez de Valores Humanos; Czech Press Photo; FNAC Talent Fotografico, Fotopres, entre otros.
Contenidos:
- Narrativas y lenguajes de la fotografía documental actual.
- Construcción de un proyecto: Objetivos, planificación y agenda de trabajo.
- Metodología: la división del trabajo y el trabajo no fotográfico.
- El seguimiento y la edición.
- Exposición, Internet y Multimedia. Adaptar el formato de salida a la difusión deseada.
- Medios nuevos y medios viejos. Ganarse la vida con fotografía documental.
- Posibilidad del trabajo colectivo: ejemplos de éxito.
- Captación de vídeo y combinación con imagen fotográfica.
- Salida práctica para ejercitar la diversidad de miradas sobre un mismo tema.
- Acto final de presentación pública de los trabajos
Duración: 71 h
55 h de clases teóricas, seguimientos, prácticas exteriores y montaje
16 h del Taller Multimedia para Proyectos Documentales
Fechas: 18/10/23 al 27/03/24
Fin de semana enero de 2023, taller Multimèdia para Proyectos Documentales.
Horario: Miércoles, 19 a 22 h
Precio: 1.400 €
Descuentos: Estudiantes IEFC | Afiliados UPIFC | Asociados AFPE: 1.260 €
En caso de no alcanzar el número mínimo de inscripciones, se anula el curso y se devuelve el dinero.
Requisitos de acceso
Antes de matricularse, los nuevos alumnos, tienen que enviar a la dirección especialitzacio@iefc.cat lo que se detalla a continuación:
- C.V. completo
- Portfolio de máximo 20 imágenes, si es posible relacionadas con la temática del curso. Formato JPG de 800 px del lado más largo.
- Breve texto de motivación
Una vez aceptados se puede tramitar la matrícula.
Para cualquier duda previa, contactad con Joan Ribó (coordinador de cursos de especialización): jribof@iefc.cat
Título reconocido por la UVIC:
Compartir